lunes, 16 de diciembre de 2019

SINDICATO UST, APOYA A ALUMNOS EN TOMA

SEGUNDO COMUNICADO DE APOYO A TOMA DE ALUMNOS UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS, SEDE SANTIAGO.




Estimados Compañeros y Compañeras:

Les queremos informar que el día viernes 13-12-2019, parte de la Directiva nacional acompaño a los y las estudiantes que están en toma de la sede Santiago, a su primera mesa de diálogo con los representantes de la Universidad, asistimos como sindicato para fortalecer el avance del petitorio de los estudiantes.

Pero la empresa representada por su Rector local Sr. Exequiel González y el Director Académico Sr. Pliño Giesele, quebraron la mesa de diálogo, por encontrarse presente el sindicato de los trabajadores y trabajadoras, imponiendo la condición de que no abra mesas mientras nos encontremos apoyando a los estudiantes, indicando que deben estar solos, es más, no les permiten  tener ningún tipo de  asesoría en mesa, mientras que ellos como empresa cuentan con estudio jurídicos  de abogados, por los cuales son asesorados. Como sindicato debemos decir que la transgresión del derecho es concreta e irrespetuosa, la incapacidad de querer resolver este conflicto es evidente, apostando al desgaste en solitario de los y las estudiantes, olvidando que la Universidad imparte la carrera de Derecho y hay estudiantes de esta misma escuela en la mesa de dialogo.

Es por ello que hoy más que nunca debemos reflexionar, frente a esta dura realidad de anti-democracia y falta de desarrollo de las personas y sus derechos, que no exista cabida al pensamiento colectivo, que es retrogrado y limitante dentro de una casa de estudio, que además se encuentra posesionada en todo el territorio nacional con su negocio en la educación, es más, no reconoce ni siquiera los derechos de su población estudiantil, desde el servicio que les vende,  hoy  se encuentran  incumpliendo el servicio que debe otorgar, según lo  establecido en  los  contrato de prestación de servicios educacionales en su artículo primero.

En Osorno también los estudiantes se tomaron la sede y su Rector respondió a las demandas con una supuesta quiebra de la empresa, eso es una mentira, el gran capital que ingresa a través del CAE, es más del 80%  (endeudamiento histórico de los estudiantes) esta empresa de educación privada, este Holding de la educación, es la segunda más grande en Chile, Santo Tomás (Universidad, CFT e IP), en el CAE, experimenta en el 2015 un aumento de matrícula desde 31.294 estudiantes a 91.824 (193% de aumento), donde la morosidad en las deudas es muy baja, además de la poca inversión que se hace evidente, sobre todo las regiones, cuando  en un solo edificio funcionan más de tres empresas  Santo Tomás (IP, CFT, UST, Capacitación, Clínicas y otras) además la población trabajadora produce para todas las empresa recibiendo solo un salario.

El total de trabajadores en la empresa es de 11 mil, y solo 5 mil cuentan con un contrato indefinido (estabilidad laboral) y el restante que es del área académica, cuenta con una alta rotación de contrato a plazo fijo y contrato a honorarios (precariedad encubierta) está a la vista la poca inversión, con una falta grave en la protección para una educación de calidad.

Debemos unirnos a los estudiantes y protestar por los derechos que tenemos todos chilenos y chilenas, aún más si está consagrado en la constitución política de nuestro país, los cuales están siendo violados y eliminados por el poder económico, Tomar esta bandera de lucha es un deber, los y las estudiantes son las futuras generaciones y debemos apoyarlos y estar siempre presentes.

Sigamos adelante trabajadores y estudiantes.
La Directiva Sindical del Sindicato de trabajadores y trabajadoras UST.


Santiago, 16 de diciembre de 2019.-

lunes, 11 de noviembre de 2019

SINDICATO UST, SE ADHIERE AL PARO NACIONAL


SINDICATO UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS,  SE ADHIERE AL PARO NACIONAL


Estimada comunidad Universitaria:

Junto con saludar, informamos que el sindicato de trabajadores y trabajadoras de la Universidad Santo Tomás, mañana Martes 12 de Noviembre de 2019 se adhiere al paro nacional, esto es gracias a la votación llevada a cabo el día de hoy, por las bases a nivel nacional, donde el 85% voto a favor.

Los trabajadores y trabajadoras sabemos que en estas instancias es donde debemos unirnos, ya que es el único camino, y así lo han demostrado miles de jóvenes que tienen la fe y convicción que la lucha es en la calle. De esta manera lograremos ser escuchados y que el Gobierno de turno, una vez por todas, entienda que el estallido social, no se debe al aumento del costo en el transporte público, que los que están en la calle no son vándalos como lo quieren hacer ver, hoy nuestra dignidad está en juego, si no lo hacemos hoy ¿cuándo?. Gracias a esta lucha se ha puesto en la palestra las necesidades sociales que tenemos, la gente se ha educado y hemos abierto los ojos, necesitamos cambios urgentes, como: cambio de la Constitución Política, no más AFP, un sistema previsional en donde no prime el lucro y sea solidario, educación gratuita y de calidad (Fin al lucro), derecho a una salud digna, leyes que realmente protejan a los trabajadores y las trabajadoras y a sus organizaciones, que vuelvan a ser estatales empresas como la Luz, Agua y otros  recursos naturales que fueron privatizados, impuestos al patrimonio, no mas TAG, no al impuesto específico. Le decimos no a la corrupción y a los abusos del gran empresariado de todos los sectores en Chile, donde han utilizado al sistemas y principalmente a los políticos para dejar las leyes a su favor y producir grandes ganancias, dejando a los trabajadores y trabajadoras en un estado de precariedad y pobreza encubierta, además ellos han olvidado lo importante que somos a pesar que le producimos su riqueza.

Avanzar es lo importante, es por ello que debemos estar unidos y visibilizar nuestro descontento frente al sistema neoliberal que nos limita. Hoy debemos estar movilizándonos todos los trabajadores y las trabajadoras, nos dará la fuerza para resguardar el desarrollo y existencia del trabajo de todos y todas para el futuro.

Hacemos un llamado a todos los trabajadores(as), alumnos(as), docentes, dirigentes sindicales, comunidad en general y todos aquellos que quieran sumarse a esta gran movilización, que debe ser con fuerza y convicción.

Los esperamos mañana martes 12-11-2019 en los horarios y lugares citados a en cada región a nivel nacional, estaremos con nuestros lienzos y banderas.


¡LA JUSTICIA LA VAMOS A LOGRAR, UNIDOS VAMOS TODOS Y TODAS HA MARCHAR!



lunes, 21 de octubre de 2019

SINDICATOUST, Comunicado, por difícil situación del país.

Comunicado, por difícil situación del país.


Estimados Compañeros y Compañeras:

Hoy debemos reflexionar, ante la situación que está pasando en nuestro país, donde el Presidente de la República, da un discurso planteando que “Estamos en Guerra” y no se enfoca en dar la solución a la problemática social que el pueblo de Chile pide a gritos. Además se suma que los políticos no se han pronunciado ni han dado una propuesta, los medios solamente se enfocan en el saqueó y vandalismo.

Hoy es cuando nos debemos enfocar en los problemas que nos afectan a todos. Los grandes saqueos, no es solo de estos días, se viene arrastrando por muchos años a través de las Las AFPs, Isapres, Farmacias, Pacogate, Milicogate, Penta, Las Universidades Privadas, Autopistas, Cuentas de la luz, Ley de pesca, saqueo del litio, saqueo del cobre, saqueo del agua, violación de todos los derechos de los Trabajadores y Trabajadoras. Nos han robado todo, por eso se ha producido un estallido social, que está sin dirección alguna, el pueblo ha decido que no tiene nada más que perder ya que durante 40 años de abusos, de leyes que sólo han mejorado la economía del 1% de los chilenos. (Los más ricos).

Nos crean una Reforma Laboral Ley 20.940, mediante esta no nos mejoran las condiciones de los trabajadores y trabajadoras.
Un TTP11, que en uno de sus puntos no reconoce la Huelga, además deja a las transnacionales con un poder total, donde el país no podrá dictar leyes que ellos no estén de acuerdo.

La Reforma de pensiones, donde el Gobierno propone un 4% adicional a cargo del empleador, pero continua con un sistema de cuentas individual, esto no soluciona el problema, ya que el 50% de las personas que se pensionaron en 2018 a través de su ahorro y la rentabilidad conseguida por las AFP, solo lograron autofinanciar una pensión menor a $48.000. La mayoría de los actuales jubilados no les permite satisfacer sus necesidades básicas.

El Estatuto juvenil, aprobado que deja a los jóvenes estudiantes con una flexibilidad laboral y sin pago de su periodo de vacaciones.
La Reforma Tributaria, solo beneficia a los grandes empresarios y nosotros tenemos que pagar más impuesto.

El aumento en el desempleo, con un informe al mes de junio 2019 es de un 7,1% (INE).

Actualmente la deuda de los chilenos y chilenas equivale a un 74,3% del ingreso disponible de los hogares de acuerdo a datos del Informe Dicom-Equifax. Todos estas leyes que solo empeoran nuestra situación.

Apoyemos los cacerolazos, volvamos al trabajo solo cuando las condiciones sean seguras. Producir cambios es la tarea de todos los trabajadores y trabajadoras al interior de las empresa, dejemos de naturalizar las malas conductas de las jefaturas y administradores de la empresa, para que el dueño de la Corporación Santo Tomás, se tome enserio nuestro trabajo y lo que cuesta, él tiene claro el dinero que producimos. En las mesas de trabajo de la empresa con el sindicato, debe ser un deber estar y dar las soluciones que los trabajadores y trabajadoras requieren y todo esto en un marco de respeto.

Como Directiva Sindical, siempre hemos tratado de educar a nuestros compañeros y compañeras en cuanto a las problemáticas nacionales, seguir adelante es enfrentar, eso es lo que debe hacer nuestro Sindicato, enfocar el conflicto y apoyar, de hoy depende, que mañana nuestras condiciones mejoren, son más las personas luchadoras que aquellas que se dejan vencer.

Lo principal es que nuestras opiniones de lo que está ocurriendo sean expresadas en forma respetuosa, es un deber, no podemos aplicar la violencia, al hacerlo sólo ganan quienes están en el poder, distorsionando la realidad y no dando soluciones de fondo, provocando enfrentamientos del pueblo contra el pueblo y no es el objetivo de este estallido social. Queremos soluciones concretas, el pueblo despertó y es hora que el Gobierno responda, las luchas nunca han sido fáciles así lo dice la historia, no olvidar que los derechos que hemos logrado hasta la actualidad, fueron instalados con lucha, legitimidad y valentía.

Un abrazo fraterno,

La directiva sindical

lunes, 9 de septiembre de 2019

SINDICATOUST, CAMPAÑA SINDICALIZATE 2019



SINDICALIZATE, CON SINDICATO  UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS


El día sábado 26 de abril del 2008 a las 17:00 Hrs. en calle Sazie en la sede de la CAT, con 76 trabajadores y trabajadoras se forma el sindicato UST. Ese mismo año realizamos nuestra primera negociación colectiva, la cual se desarrolló en un entorno de intenso conflicto, ya que la Corporación por primera vez, en más de 20 años, debió asumir que los trabajadores(as) tenían un colectivo sindical que los representará y que, dentro de sus derechos, está el de negociar con los representantes de la empresa mejores condiciones laborales. 
La ausencia de una organización sindical, se reflejaba en las condiciones laborales francamente precarias, en donde incluso habían trabajadores(as) que tenían salarios inferiores al mínimo establecido en la ley, malos tratos, discriminación e inequidad. Estas malas condiciones laborales fueron algunos de los grandes incentivos para formar nuestro sindicato. Así en el año 2008, el empleador nos manda a una huelga de 12 días, cuyo proceso nos permitió alcanzar mejoras, gracias a la convicción y participación activa de todas y todos los trabajadores sindicalizados y al gran apoyo de las organizaciones amigas: Sindicato de Trabajadores UDP, Confederación de Empleados Particulares de Chile, CEPCH, Fenatras, los alumnos de las carreras de Teatro, Trabajo Social, Medicina Veterinaria, Educación y kinesiología de la Corporación Santo Tomás.
Los logros alcanzados fueron establecer un salario mínimo superior al establecido por el Estado, además una reajustabilidad real promedio de un 3%. Sin embargo, lo más importante es que logramos mayor fortaleza de nuestro sindicato, la convicción y dignidad de las y los trabajadores(as), comprendimos la importancia de una organización sindical, el coraje y sobre todo el conocimiento de nuestros derechos nos permitirán alcanzar condiciones laborales más justas.
Nuestro sindicato durante sus 11 años de vida ha negociado 4 veces, siendo la última en marzo 2019 donde se logró un aumento real de 8% promedio para el 82% de los trabajadores (as).

Correo: sindicatoust@gmail.com

Facebook: Sindicato de Trabajadores UST


jueves, 29 de agosto de 2019

SINDICATOUST, COMUNICADO 5 DE SEPTIEMBRE 2019.

COMUNICADO 5 DE SEPTIEMBRE 2019.

DÍAS OSCUROS PARA LOS TRABAJADORES Y MAS AÚN, PARA LAS MUJERES.

Hoy nuestro país está en proceso de grandes cambios, en donde los trabajadores (as) y ciudadanos (a) nos vemos mayormente desfavorecidos. Se aprueban leyes como:  la ley antiterrorista, reforma laboral, TPP-11, Reforma Tributaria Recesiva, Estatuto Joven, reforma de pensiones, gratuidad en la educación, entre otros.
Muchos dirán que estos temas son interesantes de tratar o modificar, pero debemos comunicar que son cambios y ajustes que mejoran la estabilidad de los más ricos de este país, en donde solo 1800 personas gozaran de buenas condiciones y oportunidades para desarrollarse (1% de la población), mientras la gran mayoría tendremos que aceptar represiones, violaciones a los derechos humanos, nos veremos enfrentados a alzas en los precios, pero no subirán los sueldos. El futuro se ve difícil, nuestros hijos sin futuro.

Como trabajadores y trabajadoras de la educación privada, podemos decir que la gratuidad se convertirá en uno de los saqueos más grande de los fondos del estado, que supuestamente es de todos los chilenos y chilenas. Además, se suma que los gobiernos de turno han mejorado las leyes sólo a favor de los empresarios y no para los trabajadores, donde tenemos una Reforma Laboral Ley 20.940, (Servicios mínimos, adaptaciones necesarias, votación de la huelga cada 5 días, flexibilidad laboral 4 x 3 y extensión de beneficios), con estos cambios, el movimiento de los trabajadores se ve en desventaja. Es por ello que hacemos el llamado a movilizarnos y para demostrar nuestro descontento.

Tenemos proyectos de tratados comerciales como el TPP-11, que en uno de sus puntos no reconoce la Huelga, además deja a las transnacionales con un poder total, donde el país no podrá dictar leyes es desmedro de las transnacionales.

La Reforma de pensiones, donde el gobierno propone un 4% adicional a cargo del empleador, pero no le pone fin al problema de fondo, que es terminar con el actuar sistema y el enriquecimiento de las AFP´S. El proyecto tiene como requisito tener 22 años de cotizaciones en los hombres y 16 años en las mujeres (excluyendo al 50%). Cabe mencionar que la rentabilidad de los fondos de pensiones, parte en el 1981 en los primeros 10 años con un 12,04% y en los últimos 10 años ha bajado a un 3,73%. Otro dato importante es que el 50% de las personas que se pensionaron en el 2018 a través de su ahorro individual, solo lograron autofinanciar una pensión menor a $48 mil, el nivel de pensiones que recibe la mayoría de los actuales jubilados no les permite satisfacer sus necesidades básicas, hay una urgencia social y humanitaria que no se atiende.

El Estatuto juvenil, aprobado deja a los jóvenes estudiantes con una flexibilidad laboral y sin pago de su período de vacaciones.

La Reforma Tributaria, sólo beneficiara a los grandes empresarios y nosotros tenemos que pagar más impuesto.

Con todo lo anterior y sumando nuestra realidad como trabajadores (as) de la UST en que los salarios no superan en promedio los $400.000, y este valor se alcanza gracias a que estamos organizados, de lo contrario ganaríamos el mínimo nacional $301.000.  No seremos cómplices por omisión del sistema de gratuidad, con una vacía calidad en la educación. Al tener la gratuidad el Estado seguirá enriqueciendo a los grandes empresarios.

Hacemos un llamado a unirnos al paro nacional que se realizara este 05 de Septiembre de 2019, movilizándonos de una u otra forma para demostrar nuestro descontento frente a los salarios bajos, la inestabilidad laboral que enfrentamos, las leyes sociales que van en desmedro. Debemos frenar todos los cambios que está proponiendo el Gobierno, donde solo favorece al 1% más rico del país, tenemos que unirnos y recuperar las formas de lucha históricas de las y los trabajadores.

LA DIRECTIVA SINDICATO UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS

jueves, 8 de agosto de 2019

SINDICATOUST, CONVENCIÓN SINDICAL 2019

COMUNICADO DE CONVENCIÓN SINDICAL 2019




Es importante comunicar que en los días 30/07/2019 al 02/08/2019, se realizó nuestra VII Convención del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Santo Tomás, versión 2019, llevada a cabo en las Cabañas “Huallulemu Norte”, en la localidad del Quisco.

En esta Convención se contó con los siguientes relatores:

1.- Recaredo Gálvez Carrasco, Magister en Política y Gobierno Universidad de Concepción, actual Investigador de la Fundación Sol.
Tema: Movimiento obrero en Chile y el mundo, Sistema Educativo y sistema       Económico.

2.- Sandra Aravena Rosende, Arteterapeuta, Narradora Artística y Trabajadora Social.
Tema: Oratoria.

3.- La Directiva Sindical, participan los 5 Directores Sindicales Francisca Zubicueta, Nicole Gallardo, Lorna Gómez, Erwin González y Marly Chávez.
Tema: Política Sindical y Reformas del Gobierno.

En esta versión nuestro objetivo como organización sindical, era desarrollar y fomentar los conocimientos sociales para no perder el enfoque de nuestra realidad de que todos somos trabajadores y trabajadoras, por lo mismo, los temas abordados fueron los siguientes:

El primer día se trabajó en historia del movimiento Obrero en Chile y el mundo, en donde nos damos cuenta que las organizaciones sindicales a través del tiempo han tenido una importante desorganización y abandono del que hacer, todo esto se ve  reflejado en una baja tasa de sindicalización, sólo el 13,2% de la población trabajadora está organizada, este efecto negativo, puede ser consecuencia del miedo o de que estamos insertos en un sistema individualista. De este porcentaje son pocos los sindicatos que realizan actividad permanente y real, concluyendo que debemos trabajar bastante en la articulación de nuestra clase.

En el segundo día se expuso sobre el derecho a la Educación y como llegó a convertirse en un bien de mercado en Chile, los más grandes colosos de la educación son Grupo Laureate Internacional dueños en Chile de: AIEP, UDLA, UNAB, UVM y EM,  siendo el segundo, el Grupo Santo Tomás (Corporación con 8 Rut, en la educación).

También se muestra un enfoque de la política en Chile y como las reformas, terminan beneficiando sólo a los grandes empresarios, dejando  más precarizados en sus condiciones a los trabajadores, bajo  un sistema en  donde todo se paga, hasta los derechos sociales, esto es una deuda nacional de los gobiernos de turnos y el Estado, quienes, no han logrado dar pie a una mejora, al contrario, sus reformas sólo producen  más brechas, donde  el 1% más rico concentra el 33% de los ingresos del país, dejando a más de la mitad de los trabajadores y trabajadoras ganando menos de $350.000 mensuales.

También se explica las principales técnicas de oratoria, el propósito de la oratoria va desde saber transmitir información, a motivar a las personas para que actúe, o simplemente saber relatar una historia. El ideal sería que fuéramos capaces de cambiar las emociones de los oyentes, no sólo informarlos. Estas técnicas fueron resumidas con ejemplos, todo esto para que podamos tener las herramientas suficientes al momento de comunicarnos y enfrentar conflictos laborales.

El tercer día fue completamente destinado a nuestra organización, en donde indicamos los tipos de sindicatos que existen, reforzando que el Sindicato de los trabajadores debe ser autónomo. Se orienta, como los miembros de una organización sindical, deben actuar en el hacer, para el fortalecimiento, sin olvidar la reflexión de lo que no se debe hacer, tanto las bases, como las dirigencias sindicales. Además revisamos como debe funcionar un sindicato en lo legal y legítimo.

Pudimos analizar políticas nacionales de nuestro sindicato, para el crecimiento de este, en donde las bases representadas por las comisiones, delegados en conjunto con la directiva discutieron estas mejoras, traspasando las experiencias locales, para así fortalecer y mejorar la organización sindical a nivel nacional.

Podemos decir que nuestros objetivos fueron cumplidos, cada relator entregó información relevante y de alta importancia, la que será transmitida a través de los participantes de esta Convención, que contó con la asistencia de Delegados Sindicales desde Arica a Osorno y representantes de algunas de las comisiones, en esta ocasión participó la Comisión de Bienestar y la Comisión de Ética y Disciplina, quienes realizaron importantes aportes. Los delegados(as) que no pudieron asistir por temas personales fueron Valdivia y Talca, en donde las bases sindicales de estas sedes discutieron y eligieron a sus representantes, así se logró  la participación a nivel nacional.

Estos temas además de ser explicados, fueron debatidos, por todos los asistentes, cada uno ellos aportaron sus distintos puntos de vistas y planteamientos.

MATERIAL DE LA CONVENCIÓN:

Tema: Movimiento Obrero en Chile y el Mundo, Sistema Educativo y Sistema Económico.

Tema: Oratoria. 


Tema: Política Sindical y Reformas del Gobierno.







martes, 30 de abril de 2019

SINDICATOUST, COMUNICADO 1° MAYO 2019


1° de Mayo Día Internacional Del Trabajo


Ha llegado un nuevo 1° de mayo un día de conmemoración internacional de los trabajadores y trabajadoras. Frente a todo el análisis que podemos desarrollar, podemos decir que en Chile nos encontramos en un escenario desfavorable para todos los trabajadores solo con el hecho que en nuestro país ha aumentado la baja sindicalización, tenemos un desconocimiento de los derechos de los trabajadores, las fracciones de representación que hemos alcanzado como clase es desbastadora, en donde las leyes laborales se han modificado a petición de los grandes capitalistas. Tenemos el TPP11 tratado que nos dejara sin derechos ni resguardo laboral, invisibilizando nuestras propias leyes constitucionales de país, dejando en evidencia el poder de las transnacionales, ya que este congela nuestros derechos dejándonos sin ninguna alternativa de modificación,  estos monopolios seguirán aumentando sus ganancias estratosféricas. Por otro lado no podemos dejar de mencionar que el gobierno de turno mediante dictamen en la Dirección del trabajo ha modificado las leyes a favor del empleador, también mencionar el ajuste que se pretende realizar a la Reforma Laboral del 2017 es inmoral, en esta oportunidad los empresarios apuestan incorporar a su favor lo que no lograron en la anterior Ley 20.940, en los siguientes  tres puntos:  1.- Flexibilidad laboral, 2.- Grupos negociadores, 3.-  Negociación colectiva y huelga, es por ello que debemos educarnos.


El poder que ha  alcanzado el capitalismo en el mundo es casi total,  solo están aprovechando nuestra descomposición y falta de unidad al minuto de luchar, frente a todo lo que está ocurriendo,  debemos tomar conciencia y actuar frente  al  contexto que están viviendo las organizaciones de los trabajadores (confederaciones, federaciones y sindicatos), estas no deben existir solo   para el goce y protección de algunos a través de fueros, dejando de lado objetivos generales que unen a los trabajadores y trabajadoras para su recuperación, tanto los principios, valores y profesionalismo, no pueden desaparecer de las personas, la recuperación de nuestra clase está solo en nuestras manos.

No más privatización de los derechos, recuperación de la educación bajo una estructura democrática para todos y todas, los trabajadores como clase debemos participar en los gobiernos para la creación y modificación de las leyes, pero sin la intervención de falsos representantes. Como Directiva sindical, solo podemos plantear que nuestro sindicato se mantendrá en la posición de defensa para lograr mejores lugares para trabajar, comprendiendo que es un legado para las futuras generaciones asalariadas, que se reconozca nuestro aporte al desarrollo humano, recuperar equidad, igualdad y respeto por quienes transformamos con nuestro trabajo al mundo. Los convocamos como siempre a todos y todas a llenar las calles este 1° de mayo en cada ciudad y rincón del país para manifestar nuestra fuerza y convicción, dejando ver que la derrota total aun no alcanza a todos los trabajadores y trabajadoras de nuestro pueblo.

¡Nuestro trabajo de unidad nos llevara a triunfar!




viernes, 8 de marzo de 2019

SINDICATOUST, 8 DE MARZO DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

COMUNICADO 8 DE MARZO DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER



Hoy viernes 8 de marzo conmemoramos una vez más la lucha y valentía de las mujeres que dieron su vida para visibilizar los derechos y respeto por cada una de nosotras, no ha sido fácil sobretodo en Chile, donde el sistema conservador nos ha dejado con un retraso importante respecto a la igualdad y justicia por nuestros derechos.

Muchos nos saludan como un día especial, pero las mujeres no celebramos, conmemoramos la pérdida de muchas mujeres trabajadoras que lucharon en contra de todo tipo de opresión dentro y fuera del trabajo remunerado, criar, lavar, cocina también son trabajos y no reconocidos, los cuales se encuentran intrínsecamente asociado a nuestro género como parte de los deberes de las mujeres.
Es por ello que debemos avanzar en las conquistas de más espacios sociales, los que han sido negados por un patriarcado dominante, el que no debe ser encapsulado en los hombres. La sociedad no está compuesta solo de hombres es por ello que debemos plantear un plan de lucha, el que debemos defender con mayor apertura para educación, en donde tanto los niños y las niñas puedan acceden y recuperar el derecho a saber, derecho que asido arrebatado para evitar el desarrollo social de todos los seres humanos.
Como sindicato saludamos muy fraternalmente a cada una de ustedes hermosas y valientes mujeres de trabajo, quienes luchan y seguirán luchando por dejar como herencia para nuestros hijos e hijas un mejor lugar para vivir en paz. También las invitamos al igual que en el resto del mundo, a todas las mujeres a visibilizar las demandas y expresar su malestar ante las injusticias y violencias a las que históricamente nos hemos visto expuesta, el llamado a huelga y a marchar es parte de este multitudinario Viernes.

lunes, 4 de febrero de 2019

SINDICATOUST, COMUNICADO POR DICTAMEN


COMUNICADO

DICTAMEN DE CONVOCATORIA Y VOTACIÓN DE LA HUELGA EN PERIODO DE VACACIONES


Se comunica a todos los trabajadores y trabajadoras del Área de la Educación Privada que el Sindicato de Trabajadores de la Universidad Santo Tomás se encuentra en Proceso de Negociación Colectiva y por encontrarse la gran mayoría de los trabajadores afiliados en período de vacaciones durante los meses de enero y febrero, es que se solicitó a la Dirección Nacional del Trabajo la suspensión de dicho Proceso, quienes emiten Dictamen con fecha  22/01/2019 y que resuelve a favor del derecho que tienen los trabajadores y trabajadoras a realizar una huelga efectiva.


Este Dictamen es el ORD:265/005, y resuelve lo siguiente:
El procedimiento de negociación colectiva que se desarrolla en la Universidad Santo Tomás se suspende durante todo el período en que los trabajadores involucrados en la misma, sean estos académicos y no académicos, hacen uso de su feriado legal de conformidad al artículo 74 del código del trabajo, para los efectos de la convocatoria y votación de la huelga, para hacer efectiva esta última, y era imperativo suspender, esta  se inició con anterioridad al inicio del feriado legal respecto de todos aquellos eventos o procedimientos en que sólo actúan los trabajadores y  miembros de la comisión negociadora.
El dictamen fue gestionado por la Directiva Sindical con el único objetivo de poder establecer equilibrio entre las partes, apegándonos al principio de buena fe que  la Negociación Colectiva es en donde el Sindicato de los Trabajadores y Trabajadoras se unen para  obtener una reajustabilidad y condiciones favorables para todos los afiliados que representamos, hacer efectiva una huelga en vacaciones es completamente desfavorable y no se produciría un ejercicio del real derecho que otorga el Código del Trabajo, en definitiva sería invisibilizar un conflicto.

¿Qué hubiera pasado si llevamos a cabo una huelga, en donde los trabajadores se encuentran paralizados, pero la empresa esta con todo su personal en vacaciones?
No tendría  sentido, el principio es  paralizar las funciones normales de la empresa y que se note la ausencia  de sus trabajadores en la productividad, en nuestro caso servicios de educación superior privada.

Este Dictamen no solo es para el Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de la Universidad Santo Tomás, es para todos los Sindicatos de Educación Privada que se encuentren en un periodo de negociación colectiva y este coincida con el periodo de vacaciones de los trabajadores.

El Derecho Constitucional de poder hacer efectiva la huelga (si esta es necesaria) debe tener un efecto de presión en la empresa y de darse en el periodo de vacaciones de los trabajadores, tanto administrativos, docentes y alumnos no tendría ninguna incidencia.
Por último haber logrado innovar en la votación de la huelga, donde se refleja la participación de la mayoría de la base sindical es un avance de los trabajadores y trabajadoras. Es por ello que instamos a todos los representantes y dirigentes de los trabajadores y trabajadoras a luchar por conseguir estas transformaciones, que siempre aportaran en la correlación de poder entre las partes, fundamentalmente para que se recupere el respeto en los Procesos de Negociaciones Colectivas, donde el empresario tiene todo a su favor y nuestra única herramienta de lucha que está quedando y que otorga el Código del Trabajo es el Derecho a Huelga.


LA DIRECTIVA SINDICAL


Santiago, 04 de febrero del 2019.-

VER ARCHIVO DEL DICTAMEN EN PDF


viernes, 11 de enero de 2019

SINDICATOUST, INVITA A QUE NOS ACOMPAÑEN A MANIFESTARNOS

EL SINDICATO DE LOS TRABAJADORES Y TRABAJADORAS DE LA UNIVERSIDAD SANTO TOMAS SE MOVILIZA



Estimados Compañeros y Compañeras: 
Les solicitamos a todos los trabajadores, trabajadoras, alumnos, alumnas y docentes  que nos apoyen  el día lunes 14 de enero a las 13:00 Hrs., a una  movilización que realizaremos los trabajadores y trabajadoras del Sindicato Universidad Santo Tomás,  nos reuniremos en el frontis de la Universidad Santo Tomas ubicada en Avenida Ejercito N°146, Metro los Héroes, donde queremos presentar nuestra posición de respuesta a la miserable  propuesta de reajuste de salarios de $3.200., que la empresa nos está ofreciendo en la segunda mesa de negociación colectiva, donde incluso tubo el descaro de enojarse ya que quería negociar esta propuesta miserable por una práctica antisindical. Esta manifestación estará acompañada de gritos, cantos y batucada, los esperamos.


Basta de ganancias millonarias para los empresarios, necesitamos que se reparta una pequeña tajada para los que generamos estas ganancias, que somos los trabajadores y trabajadoras.

¡OFERTA MISERABLE, VAMOS A MOVILIZARNOS!