COMUNICADO DE CONVENCIÓN SINDICAL 2019
Es importante comunicar que en los días 30/07/2019
al 02/08/2019, se realizó nuestra VII Convención del Sindicato de Trabajadores
de la Universidad Santo Tomás, versión 2019, llevada a cabo en las Cabañas “Huallulemu Norte”, en la localidad del
Quisco.
En esta Convención se contó con los siguientes
relatores:
1.- Recaredo Gálvez Carrasco, Magister en Política y Gobierno Universidad de Concepción, actual
Investigador de la Fundación Sol.
Tema: Movimiento obrero en Chile y el mundo, Sistema Educativo
y sistema Económico.
2.- Sandra Aravena
Rosende, Arteterapeuta, Narradora Artística y Trabajadora Social.
Tema: Oratoria.
3.- La Directiva
Sindical, participan los 5 Directores Sindicales Francisca Zubicueta, Nicole
Gallardo, Lorna Gómez, Erwin González y Marly Chávez.
Tema: Política Sindical y Reformas del Gobierno.
En esta versión nuestro objetivo como organización
sindical, era desarrollar y fomentar los conocimientos sociales para no perder
el enfoque de nuestra realidad de que todos somos trabajadores y trabajadoras,
por lo mismo, los temas abordados fueron los siguientes:
El primer día se trabajó en historia del
movimiento Obrero en Chile y el mundo, en donde nos damos cuenta que las organizaciones
sindicales a través del tiempo han tenido una importante desorganización y
abandono del que hacer, todo esto se ve reflejado
en una baja tasa de sindicalización, sólo el 13,2% de la población trabajadora
está organizada, este efecto negativo, puede ser consecuencia del miedo o de que
estamos insertos en un sistema individualista. De este porcentaje son pocos los
sindicatos que realizan actividad permanente y real, concluyendo que debemos
trabajar bastante en la articulación de nuestra clase.
En el segundo día se expuso sobre el derecho a la Educación
y como llegó a convertirse en un bien de mercado en Chile, los más grandes
colosos de la educación son Grupo Laureate Internacional dueños en Chile
de: AIEP, UDLA, UNAB, UVM y EM, siendo
el segundo, el Grupo Santo Tomás (Corporación con 8 Rut, en la educación).
También se muestra un enfoque de la política en
Chile y como las reformas, terminan beneficiando sólo a los grandes
empresarios, dejando más precarizados en
sus condiciones a los trabajadores, bajo un sistema en donde todo se paga, hasta los derechos
sociales, esto es una deuda nacional de los gobiernos de turnos y el Estado, quienes,
no han logrado dar pie a una mejora, al contrario, sus reformas sólo producen más brechas, donde el 1% más rico concentra el 33% de los
ingresos del país, dejando a más de la mitad de los trabajadores y trabajadoras
ganando menos de $350.000 mensuales.
También se explica las principales técnicas de oratoria,
el propósito de la oratoria va desde saber transmitir información, a motivar a
las personas para que actúe, o simplemente saber relatar una historia. El ideal
sería que fuéramos capaces de cambiar las emociones de los oyentes, no sólo
informarlos. Estas técnicas fueron resumidas con ejemplos, todo esto para
que podamos tener las herramientas suficientes al momento de comunicarnos y
enfrentar conflictos laborales.
El tercer día fue completamente destinado a nuestra
organización, en donde indicamos los tipos de sindicatos que existen,
reforzando que el Sindicato de los trabajadores debe ser autónomo. Se orienta,
como los miembros de una organización sindical, deben actuar en el hacer, para el
fortalecimiento, sin olvidar la reflexión de lo que no se debe hacer, tanto las
bases, como las dirigencias sindicales. Además revisamos como debe funcionar un
sindicato en lo legal y legítimo.
Pudimos analizar políticas nacionales de nuestro
sindicato, para el crecimiento de este, en donde las bases representadas por las
comisiones, delegados en conjunto con la directiva discutieron estas mejoras, traspasando
las experiencias locales, para así fortalecer y mejorar la organización
sindical a nivel nacional.
Podemos decir que nuestros objetivos fueron
cumplidos, cada relator entregó información relevante y de alta importancia, la
que será transmitida a través de los participantes de esta Convención, que contó
con la asistencia de Delegados Sindicales desde Arica a Osorno y representantes
de algunas de las comisiones, en esta ocasión participó la Comisión de
Bienestar y la Comisión de Ética y Disciplina, quienes realizaron importantes aportes.
Los delegados(as) que no pudieron asistir por temas personales fueron Valdivia
y Talca, en donde las bases sindicales de estas sedes discutieron y eligieron a
sus representantes, así se logró la
participación a nivel nacional.
Estos temas además de ser explicados, fueron
debatidos, por todos los asistentes, cada uno ellos aportaron sus distintos
puntos de vistas y planteamientos.
MATERIAL DE
LA CONVENCIÓN:
Tema: Movimiento Obrero en Chile y
el Mundo, Sistema Educativo y Sistema Económico.
Tema: Oratoria.
Tema:
Política Sindical y Reformas del Gobierno.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario