1° de Mayo Día Internacional Del Trabajo
Ha llegado un nuevo 1° de mayo un día
de conmemoración internacional de los trabajadores y trabajadoras. Frente a
todo el análisis que podemos desarrollar, podemos decir que en Chile nos
encontramos en un escenario desfavorable para todos los trabajadores solo con
el hecho que en nuestro país ha aumentado la baja sindicalización, tenemos un
desconocimiento de los derechos de los trabajadores, las fracciones de
representación que hemos alcanzado como clase es desbastadora, en donde las
leyes laborales se han modificado a petición de los grandes capitalistas. Tenemos
el TPP11 tratado que nos dejara sin derechos ni resguardo laboral, invisibilizando
nuestras propias leyes constitucionales de país, dejando en evidencia el poder
de las transnacionales, ya que este congela nuestros derechos dejándonos sin
ninguna alternativa de modificación, estos monopolios seguirán aumentando sus ganancias
estratosféricas. Por otro lado no podemos dejar de mencionar que el gobierno de
turno mediante dictamen en la Dirección del trabajo ha modificado las leyes a
favor del empleador, también mencionar el ajuste que se pretende realizar a la
Reforma Laboral del 2017 es inmoral, en esta oportunidad los empresarios
apuestan incorporar a su favor lo que no lograron en la anterior Ley 20.940, en
los siguientes tres puntos: 1.- Flexibilidad laboral, 2.- Grupos negociadores,
3.- Negociación colectiva y huelga, es
por ello que debemos educarnos.
El poder que ha alcanzado el capitalismo en el mundo es casi
total, solo están aprovechando nuestra
descomposición y falta de unidad al minuto de luchar, frente a todo lo que está
ocurriendo, debemos tomar conciencia y
actuar frente al contexto que están viviendo las organizaciones
de los trabajadores (confederaciones, federaciones y sindicatos), estas no
deben existir solo para el goce y protección de algunos a través
de fueros, dejando de lado objetivos generales que unen a los trabajadores y
trabajadoras para su recuperación, tanto los principios, valores y
profesionalismo, no pueden desaparecer de las personas, la recuperación de nuestra clase está solo en nuestras manos.
No más privatización de los
derechos, recuperación de la educación bajo una estructura democrática para
todos y todas, los trabajadores como clase debemos participar en los gobiernos
para la creación y modificación de las leyes, pero sin la intervención de
falsos representantes. Como Directiva sindical, solo podemos plantear que
nuestro sindicato se mantendrá en la posición de defensa para lograr mejores
lugares para trabajar, comprendiendo que es un legado para las futuras
generaciones asalariadas, que se reconozca nuestro aporte al desarrollo humano,
recuperar equidad, igualdad y respeto por quienes transformamos con nuestro
trabajo al mundo. Los convocamos como siempre a todos y todas a llenar las
calles este 1° de mayo en cada ciudad y rincón del país para manifestar nuestra
fuerza y convicción, dejando ver que la derrota total aun no alcanza a todos
los trabajadores y trabajadoras de nuestro pueblo.
¡Nuestro trabajo de unidad nos llevara a triunfar!
No hay comentarios.:
Publicar un comentario