miércoles, 19 de diciembre de 2018

SINDICATOUST, APOYO AL PARO PORTUARIO

DECLARACIÓN CONJUNTA DE SINDICATOS EN APOYO AL PARO PORTUARIO




Las organizaciones abajo firmantes,  que estamos presente en el mundo  de la educación, Isapre y renta car,  manifestamos nuestra solidaridad irrestricta a los trabajadores portuarios que se han movilizado para manifestar su disconformidad con las condiciones laborales hoy presente en  el puerto de Valparaíso, realidad no ajena a otras zonas portuarias a  lo largo de Chile.

Creemos  que la movilización que han desarrollado, surge de la implementación de un modelo claramente  excluyente, que se caracteriza por la concentración de la riqueza, reafirmado año a año y graficado en indicadores como el coeficiente Gini, la cual expresa los niveles de inequidad social. Esta alta concentración de la riqueza genera en la práctica la existencia de dos  Chile, uno que goza de todas las prebendas del modelo instalado de manera autoritaria, por decir lo menos y el  otro país, constituido por el grueso de la población,  sujeta a  niveles de endeudamiento gigantesco y de manera cotidiana, enfrentados a problemas diversos, herencia de un pasado oscuro: salud de mercado; educación, claramente segmentadora social; un sistema  previsiónal,  que como se ha señalado en forma reiterada, genera pensiones de miseria, entre otras situaciones presente en el país.
En este Chile altamente injusta, la lucha de los portuarios instala un nuevo momento en el movimiento sindical. Con tesón, firmeza y perseverancia han puesto en evidencia un  Chile que los medios de comunicación, han procurado mantener  oculto, se ha puesto en evidencia un orden social injusto, excluyente. A la par coloca en evidencia  la necesidad de construir un movimiento sindical, que asuma diversas formas de presión,  y que empoderándose rompa con la inercia a la cual la tienen sometida una dirigencia sindical burocrática, solo interesada en mantener cuotas de poder, que en la práctica son estériles y  que no ha sido capaz de viabilizar una lucha que apunte a mejorar en la práctica las condiciones laborales de los trabajadores chilenos.
A través de estas líneas,  invitamos a los sindicatos a  manifestar de cualquier forma el apoyo a  nuestros compañeros y compañeras que luchan en el puerto de Valparaíso.

¡¡ Arriba los que se organizan, se  educan, movilizan y luchan!!


Sindicato Nacional Tattersall
Sindicato Nacional Universidad Santo Tomas.


Sindicato Nacional Isapre Nueva Masvida.
Sindicato Nacional Preuniversitario Cpech



martes, 25 de septiembre de 2018

URGENTE DIFUNDIR Y PUBLICAR, COMUNICADO POR LA EXTENSIÓN DE BENEFICIOS DEL SINDICATO SINESAT


COMUNICADO SINDICATO DE TRABAJADORES Y TRABAJADORAS UST





Nos dirigimos a ustedes como organización sindical para informar como procede el derecho de sindicalizarse y ser parte de un proceso de negociación colectiva.

Primero los trabajadores y trabajadoras son independientes y autónomos, respecto a esta decisión ya que es un derecho resguardado por el Código Laboral y la Constitución Política Chilena.

Solo basta con informarse directamente con las organizaciones sindicales (Directiva sindical) que existen en la empresa, ya que estos son los realmente facultados para informar a los trabajadores y trabajadoras.
El sindicato de la UST, tiene un CONTRATO COLECTIVO, el cual resguarda condiciones laborales de todos los que son partes de la organización, además de acompañar en los procesos que emanen de la relación laboral es decir representación de los trabajadores y trabajadores cuando estos lo soliciten.

Lo concreto de esta información es que los trabajadores no están obligados a ser parte de una organización sindical menos cuando el empleador está manipulando la información para potenciar un convenio colectivo, está llamando a los trabajadores a que firmen un anexo de extensión de beneficios, lo cual lo obliga a cancelar al sindicato SINESAT una cuota de $5.000 mensuales, por un periodo de 3 años, para dar el beneficio al trabajador o trabajadora de  un aguinaldo retroactivo, el cual siempre fue una facultad del empleador,  hoy los administradores mediante Recursos Humanos de las Sedes, se encuentra reuniéndose con los trabajadores que no son parte de ninguna organización sindical para que firmen este anexo de extensión por el convenio colectivo ( SINESAT), este sindicato Interempresa además firma un acuerdo con la corporación, renunciando a un Juicio de Multirut  el cual pretendía mejorar las condiciones laborales de todos los trabajadores y trabajadoras de Santo Tomás, evitando la multifuncionalidad y sobrecarga laboral la cual ya no será posible denunciar por estos sindicatos  dado al acuerdo que firmaron en  los tribunales,  documento público que enviamos como archivo adjunto, también pueden acceder al juicio en la página https://laboral.pjud.cl/SITLAPORWEB/InicioAplicacionPortal.do, con el RIT : O-6751-2016.

Queremos ser enfáticos en que vuestra autonomía y derecho a saber,  no pueden ser violentados, y menos por el empleador el cual jamás ha sido pro sindicato, pero hoy se interesa mucho en que sean parte de esta organización sindical(SINESAT), además debemos aclarar que esta práctica por parte de la empresa en un  política antisindical hacia la organización de los trabajadores y trabajadoras  del Sindicato UST, ya  que nos encontramos en un proceso de negociación reglado el cual se encuentra en la etapa de servicios mínimos.

Por lo tanto  se pueden informar  en la página de la dirección del trabajo www.dt.gob.cl, y conseguir  el convenio colectivo de SINESAT que la empresa tanto quiere que firmen, además pueden asistir directamente a la inspección de sus regiones o consultar con algún abogado laboralista.
Por nuestra parte como sindicato UST, siempre estaremos dispuestos a aclarar dudas e inquietudes, para esto dejamos nuestro mail sindicatoust@gmail.com.

Saludos fraternales,

LA DIRECTIVA SINDICAL DEL SINDICATO UST




viernes, 31 de agosto de 2018

SINDICATOUST, INVITACIÓN A FORO DE USEP

INVITACIÓN A FORO “CUATRO PILARES DE LA REALIDAD SOCIAL CHILENA”

Estimados compañeros y compañeras: Hacemos la invitación a todos los trabajadores y estudiantes a este FORO.

jueves, 2 de agosto de 2018

SINDICATOUST, COMUNICADO DE APOYO A LA HUELGA DEL SINDICATO DE TRABAJADORES Y TRABAJADORAS DE LA COMPAÑÍA DE LEASSING TATTERSALL



Desde el día 30 de Julio, el Sindicato Tattersall, ha iniciado una huelga legal, en su proceso de Negociación Colectiva 2018, en el cual las peticiones de bonos como colación, locomoción y aumento de sueldos son mínimos, frente a los bonos millonarios que la empresa les paga a sus ejecutivos y administrativos de la compañía. Nuestro sindicato UST no está ajeno a este conflicto. El día de ayer estuvimos apoyando a los trabajadores y trabajadoras en su tercer día de huelga, potenciando la unidad de las organizaciones sindicales desde la fraternidad y solidaridad, dado a que esta unidad en la acción fortalece el proceso de negociación colectiva.

El Grupo Tattersall, tiene 100 años de historia y está inmerso en todas las áreas de la economía, con un 30% de sus negocios en el sector agrícola y ganadero: comercialización de ganado, insumos y maquinarias agrícola, 70% en el área Industrial: arriendo de vehículos y bienes de capital en general, comercialización de vehículos usados y venta de grúas horquilla, mini cargadores, retroexcavadoras, servicios financieros, factoring corredora de bolsa de productos, remates de excedentes industriales en general y servicios inmobiliarios.

Tattersall tienen una amplia cobertura geográfica, con oficinas desde Arica a Punta Arenas con más de 73 puntos, También está presente en Argentina y en Perú con Tattersall Agrícola y Lift Truck Perú.

Los trabajadores en Chile, debido a la Reforma Laboral tenemos menos herramientas legales que nos resguarden, además la represión de carabineros cada vez es mayor, en un día de huelga controles excesivos, donde incluso quieren pasar partes a los trabajadores por ruidos molestos, esta medida es impresentable, ya que los trabajadores que estamos en la calle realizando nuestro derecho a HUELGA, producto de un conflicto entre privados, sin olvidar que este es el único derecho constitucional que tenemos y quiere ser eliminado a través de puestos mínimos, y por otra parte extensiones de los beneficios de los sindicalizados, a los trabajadores y trabajadoras que no pertenecen a los sindicatos; Estas dos nuevas políticas solo ayudan a los empresarios a tener más control y dominio de los trabajadores, cumpliéndose su lógica ideológica de avance para la eliminación de la organización de los trabajadores y las trabajadoras, y lo que esta representa. 

Por la conquista y dignidad de mejores condiciones para los trabajadores y sus familias, arriba la huelga de nuestros compañeros y compañeras de clase, que la lucha es sin parar y hasta el final. Con fuerza y unidos compañeros y compañeras, por el avance de los trabajadores y trabajadoras.
 
¡SINDICATOUST, APOYA A SINDICATO TATTERSALL!



jueves, 19 de julio de 2018

COMUNICADO, SOBRE ACTIVIDAD DE USEP

COMUNIDADO SOBRE  FORO "EDUCACIÓN, NEGOCIO, GRATUIDAD"




El 21 de junio la USEP, Unión de Sindicatos de Educación Privada, realizó la  segunda actividad de formación, en el Foro "Educación, Negocio, Gratuidad" , que contó con tres expositores, a saber, Francisca Ochoa, dirigente de la FECH; Eduardo González, dirigente del Colegio de Profesores; Mauricio Rifo, Doctor en Educación, profesional vinculado a PNUD y a la UTEM, quienes expusieron sus posiciones sobre el derecho a la Educación, cómo llegó a convertirse en un bien de  mercado, y cómo los estudiantes organizados se han movilizados y le piden a la sociedad replantearse la recuperación del  derecho a través de la gratuidad. (En  el año 1981 la educación pública de un 78% al 2012 ha disminuido a un 39% y los colegios particulares subvencionados en el año 1981 de un  15%  al 2012 han subido a un 53%, el traspaso cada vez mayor de fondos públicos a actores privados, además agregar que  el aumento de desempleo de profesionales es de un 60%, lo que inside en tener más profesionales cesantes.)

El panel de expositores entregó  aportes significativos para la audiencia en donde se encontraban presente dirigentes sindicales, estudiantes, representantes de movimientos sociales, y de organismos de investigación de gran prestigio en su quehacer, el panel además permite  entender  la actual situación de la Educación Superior Privada en Chile, explicando por qué la educación, debe ser gratuita y pública, porque es un derecho social del ser humano.

Esta actividad contó con una importante cantidad de personas, en donde los asistentes realizaron una serie de consultas y preguntas para debatir y nutrirse de  conocimiento y el análisis de los expositores, los que claramente, mantuvieron una conexión con la audiencia hasta el final de la actividad donde terminamos compartiendo un break.https://ssl.gstatic.com/ui/v1/icons/mail/images/cleardot.gif



miércoles, 4 de julio de 2018

CAMPAÑA ACOSO SEXUAL


SINDICATOUST, COMUNICADO ACOSO SEXUAL





Desde nuestra organización sindical de los Trabajadores y Trabajadoras de la Universidad Santo Tomás, presentamos nuestra posición respecto a las denuncias por acoso sexual que se han realizado, en donde comprendemos y conocemos los atropellos he Invisibilización que mayormente las mujeres sufrimos socialmente.


La ley de acoso sexual aparece en nuestro país recién el 2005, el objeto de la presente ley Nº 18.561, es prevenir y sancionar el acoso sexual, así como proteger a las víctimas del mismo, en tanto forma grave de discriminación y de desconocimiento del respeto a la dignidad de las personas que debe presidir las relaciones laborales y de docencia. Esta ley se aplicará en el ámbito público y en el privado. El acoso sexual puede manifestarse “entre otros” por medio de los siguientes comportamientos:  

  1. Requerimientos de favores sexuales. 
  2. Acercamientos corporales u otras conductas físicas de naturaleza sexual, indeseada y ofensiva para quien los reciba.Uso de expresiones (escritas u orales) o de imágenes de naturaleza sexual, que resulten humillantes u ofensivas para quien las reciba. 
  3. Un único incidente grave puede constituir acoso sexual.

Para denunciar el hecho se requieren testigos y pruebas tangibles. El denunciado es inocente mientras no se compruebe lo contrario, así lo indica la Ley.

Es por ello que tanto trabajadores y estudiantes, debemos educarnos respecto al tema para desarrollar salidas colectivas desde la formación y restauración de los derechos humanos en forma igualitaria y respetuosa de la persona.

Nuestra organización sindical trabajará con los estudiantes, comenzando una  campaña donde se incluye capacitación, foros, debates y  comunicados que establezcan una posición de desarrollo permanente de la comunidad universitaria, contribuyendo a las buenas relaciones laborales y estudiantiles.

La Directiva Sindical



jueves, 28 de junio de 2018

COMUNICADO ALUMNAS UST LA SERENA, MOVIMIENTO DE MUJERES AUTOCONVOCADAS

Estimados compañeros y compañeras compartimos el comunicado del movimiento de Mujeres Autoconvocadas, agrupación de alumnas de la Universidad Santo Tomás, sede La Serena.







VER EL COMUNICADO COMO ARCHIVO PDF

lunes, 25 de junio de 2018

SINDICATOUST, INVITACIÓN A FORO "EDUCACIÓN/NEGOCIO/GRATUIDAD"

Están todos invitados, esta es la forma de organizarse y educarse. Hacemos extensiva la invitación a todos los interesados en aprender y discutir sobre este tema.


UNIÓN DE SINDICATOS DE EDUCACIÓN  SUPERIOR (USEP)

  
El 22 de marzo del 2018, se crea el movimiento con los siguientes sindicatos:
SINDICATO NACIONAL CPECH, SINDICATO NACIONAL UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS Y SINDICATO NACIONAL AIEP. Todo esto se dio debido a una reunión donde coincidimos que muchas situaciones que enfrentamos como trabajadores son las mismas: sueldos bajos, contratos a plazo fijo, precariedad laboral, etc. Ante este análisis decidimos aunar esfuerzo y avanzar en un proceso que tuviese cuatro componentes esenciales: organizar, capacitar, visibilizar y movilizar. A partir de ese momento se han ido incorporando a este proceso los sindicatos IP Chile, Sindicato UDLA y FENATED, ya hemos realizado varios comunicados (Educación Privada en Chile, Apoyo a Colegio en Huelga)  que se han subido a las redes sociales, también  ya se llevó a cabo nuestra primera actividad el día 7 de junio del presente, capacitación sobre el “MODELO DE LA EDUCACIÓN EN CHILE”, realizado por la Fundación Sol, el día 28 de junio  realizaremos nuestra segunda actividad que es un FORO “EDUCACIÓN/NEGOCIO/GRATUIDAD”,  exponen Colegio Profesores, FECH, USEP, Doctor en Educación.
Concluimos, que hemos visualizado como necesario el avanzar en la articulación sindical desde la base, con organizaciones reales y que apunten a conformarse como organizaciones  NO burocráticas, con el propósito de poder enfrentar este modelo económico que cada día nos utiliza y oprime.

martes, 5 de junio de 2018

SINDICATOUST, CAMPAÑA SINDICALIZACIÓN 2018


CAMPAÑA SINDICALIZACIÓN 2018
Estimados compañeros y compañeras, deben de compartir y difundir, además de imprimir en lugares visibles en la comunidad Universitaria de sus sedes.


lunes, 4 de junio de 2018

SINDICATOUST, INVITACIÓN A CAPACITACIÓN

INVITACIÓN A CAPACITACIÓN SOBRE 
"EL MODELO DE EDUCACIÓN EN CHILE"

Están todos invitados, esta es la forma de organizarse y educarse para prepararse para la negociación colectiva 2018. Además se hace extensiva la invitación a todos los interesados.


miércoles, 9 de mayo de 2018

SINDICATOUST, COMUNICADO POR DESPIDOS MASIVOS


COMUNICADO POR DESPIDOS MASIVOS


Estimados compañeros y compañeras:
Nos dirigimos a todos los que son parte de esta institución educativa, para socializar la situación que nos encontramos pasando los trabajadores y trabajadoras de la Corporación Santo Tomas (CFT, IP, UST). El día de ayer la empresa comenzó con despidos masivos en todo el país, afectando directamente a las familias de los trabajadores.
El gran empresariado de Chile, ha comenzado el ajuste con despidos masivos, información que se muestra en la siguiente tabla:

DESPIDOS DESDE ENERO A ABRIL DEL 2018
EMPRESAS
DESPIDOS
CANAL 13
500
LA TERCERA
25
SECTOR PUBLICO
500
UNIMARC
1800
CHILEVISION
30
LATAM
70
TELEFONICA
200
COLEGIOS PROVIDENCIA
69
COLEGIOS MAIPU
470
ANGLO AMERICAN
140

Esta información es solo una muestra de cómo los empresarios se alinean para que la crisis la paguen los trabajadores, todo esto para mantener los niveles billonarios de ganancia de los dueños de las empresas.
Claramente esta política de despidos, golpea a todos los trabajadores, generando incertidumbre y temor, nuestro llamado es mantenernos unidos como trabajadores sindicalizados debemos seguir fortaleciendo a la organización, ya que es la única que defiende los intereses de los trabajadores y trabajadoras.
Más adelante debemos realizar una gran movilización, haciendo un llamado a todos los trabajadores de la corporación y alianzas con otras instituciones de educación, para mostrar el descontento,  la fuerza organizada de los trabajadores y trabajadoras,  debemos despertar y solidarizar con nuestros compañeros y compañeras, tenemos que comenzar a demostrar que los trabajadores somos quienes producen las ganancias de un país , no las empresas, rescatar al país de esta medida que nos sigue precarizando una vez más a todos los trabajadores.
Nuestros compañeros despidos están siendo apoyados en todos lo que se requiere para que se muevan en la legalidad y denuncien en las instancias correspondiente, ya que muchos de echo realizaban trabajos de todo un departamento y no se justifica la desvinculación, además  todo esto impactara mucho más a la comunidad universitaria a que muchos departamentos serán ineficientes y precarias las atenciones, pero debemos dejar claro que los trabajadores no somos los responsables, la empresa es quien administra y no resguarda la educación y servicio de calidad para quienes pagan por su educación.   
             
LA DIRECTIVA SINDICAL



viernes, 27 de abril de 2018

SINDICATOUST, CONMEMORACIÓN DEL 1º DE MAYO 2018


CONMEMORACIÓN DEL 1º DE MAYO





El 1° de mayo se conmemora en todo el mundo el Día Internacional del Trabajador en homenaje a los llamados Mártires de Chicago, grupo de trabajadores sindicalistas que fueron ejecutados en 1886.
Hoy en el mundo los trabajadores retroceden en sus conquistas.  Producto del afán especulativo del gran capital que recorre el mundo en busca de su  ganancia explotando el conocimiento de los trabajadores y trabajadoras a punta de precarización laboral de todos los sectores, el sistema en su conjunto ha caído en la peor crisis de su historia,  implementado políticas a través de gobiernos y parlamentos en contra de los trabajadores organizados, alineados además  por los grandes capitales  empresariales que existen en el mundo. En Chile, los gobiernos posteriores a la dictadura, no han sido capaz de crear leyes en favor de los trabajadores, todavía no se ha podido conseguir gratuidad en la Educación para nuestros hijos, un sistema de pensiones que asegure una vejez digna, salud de calidad para todos, sueldos acorde al crecimiento de las empresas y del país.
Solo han creado leyes para anular e impedir la organización de los trabajadores, como el subcontrato, ley del multirut y actualmente una reforma laboral que apunta al exterminio las condiciones de trabajo; sueldo, jornada laboral, derecho a huelga, flexibilidad laboral, extensión de beneficios, grupos negociadores.
Es por ello que debemos decir  con orgullo, que este Sindicato ha sido capaz  de lograr mejoras en las negociaciones colectivas, resguardando el salario, bonos, condiciones laborales y clima en los lugares de trabajo, importarte también es resguardar los   montos y tiempos de uso de las sala cunas más allá de la ley para las madres trabajadoras, entre otros que son igual de importantes. Además ha luchado para que el trabajo recupere dignidad  y calidad, que nuestros derechos como seres humanos sean respetados en esta sociedad, ya que cada día está más descompuesta debido al individualismo del sistema social que en estos tiempos predomina en las personas.
Los trabajadores debemos ser capaces de distinguir  el abuso, dejar de agradecer  por el trabajo, no regalar nuestra fuerza y capacidad realizando  más funciones de las que nos corresponden por un mismo salario, debemos ser capaces de poner los límites y exigir el respeto como personas.
Desde la directiva Sindical, estamos comprometidas en todas estas luchas, y lo seguiremos haciendo, pero  es fundamental que cada trabajador
Se incorpore a estos objetivos, los invitamos a que juntos realicemos esta transformación social, debemos ser partícipes y protagonista en la construcción de una sociedad con derechos garantizados.
Es por ello, que desde este comunicado convocamos a todas y todos a marchar este martes  1 de mayo a las 10:00 Hrs. AM  en Santiago, partirá desde Brasil con la Alameda y en las regiones en los lugares citados.

LA LUCHA CONSCIENTE DE LOS TRABAJADORES Y TRABAJADORAS ES LA  VERDADERA CONQUISTA DE NUESTRA CLASE
“SINDICATO DE TRABAJADORES UST”

martes, 20 de marzo de 2018

SINDICATOUST, COMUNICADO BONO MARZO 2018

COMUNICADO BONO MARZO 2018


Estimados Compañeros y Compañeras, les informamos el Bono Marzo 2018 por un valor de $20.000.-, ya se encuentra trasferido a sus cuentas bancarias, la misma cuenta que la empresa usa para pagar sus sueldos.
                                       
Sabemos que este es un pequeño aporte, ya que el mes de Marzo, es un mes con muchos gastos para las familias chilenas, les recordamos que este logro y todos los demás  que se lograron establecer en el Contrato Colectivo 2016, fue a costa de lucha, unión  e incluso de una huelga, esto gracias a que somos trabajadores y trabajadoras  sindicalizados. La organización sindical es la que nos representa legítimamente, es la única herramienta  que tenemos y debemos cuidar, es en esta donde luchamos colectivamente por las necesidades, respeto y mejoras salariales.

La Directiva Sindical, continuará trabajando en buscar métodos de lucha y estudiando sobre temas que nos afectan a los trabajadores.

La lucha nunca ha sido fácil, pero es el único camino.



LA DIRECTIVA SINDICAL

Francisca Zubicueta C.               Natacha Ruiz Z.         Marly Chávez R.
       Presidenta                                Tesorera                   Secretaria

 Santiago, 20 de marzo del 2018.-

jueves, 8 de marzo de 2018

SINDICATO UST, REALIZA FORO POR CONMEMORACION DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER


SINDICATO UST, REALIZA FORO POR CONMEMORACION DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER






El Sindicato de los trabajadores de la Universidad Santo Tomás, realizo el día 7 de marzo del 2018, un foro para conmemorar el día Internacional de la Mujer, esta se realizó en Santiago, sede Ejército,  donde se expusieron los siguientes temas:

1) Historia de la Mujer
Expositora Francisca Labrin, Licencia en Historia de la Universidad de Chile

2) Situación de la Mujer en el Sistema de Pensiones en Chile
Expositor Alexander Páez, Sociólogo de la Universidad de Chile. Fundación Sol

3) Situación Laboral de la Mujer en Chile y el mundo
Expositor Alexander Páez, Sociólogo de la Universidad de Chile. Fundación Sol

Esta actividad fue con una masiva asistencia, además los expositores y asistentes tuvieron en todo momento la disposición a participar, cada relato de los temas  fueron de excelencia.

Como Sindicato, queremos decirles que ninguno de nosotros y nosotras debería estar ajeno a la problemática que vive la mujer ni los hombres en el mercado del trabajo,  debemos construir todos juntos  los urgentes cambios políticos y culturales que necesitamos.

Son necesarias las actividades que promuevan la visibilización de mujer, debemos buscar la transformación, educando a nuestros hijos e hijas conscientes de que todos somos parte de una especie homogénea y libre. El Sindicato UST, hace un llamado a participar en las próximas actividades que realizaremos  a toda la comunidad en general, todo esto con el propósito de poder crear consciencia y poder  reflexionar a temáticas que nos afectan como seres humanos, para que los relatos de nuestra historia sean construidos por los verdaderos protagonistas.

                                          ¡La Clase Trabajadora!


miércoles, 7 de marzo de 2018

SINDICATO UST 2018, CONMEMORA UN NUEVO DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER


SINDICATO UST, CONMEMORA UN NUEVO DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER



Este 8 de marzo sumamos un año más de lucha por la independencia y emancipación de la mujer, se conmemora un nuevo día internacional de la mujer trabajadora con el recuerdo vivo de nuestra historia, en 1908, murieron calcinadas más de 130 mujeres trabajadoras textiles, en la fábrica “Cotton” de New York en Estados Unidos. Ellas protestaban  por los bajos salarios y las malísimas condiciones de trabajo a las que eran sometidas a diario, por lo que decidieron tomarse la fábrica, el dueño de la fábrica ordenó cerrarla, como empresario no logró lo que quería y ocasionó la muerte de las obreras que se encontraban en el interior de esta.  Hoy las mujeres trabajadoras seguimos resistiendo frente a la mayoría de los ataques que cada gobierno de turno  aplica en contra de nosotras.
Los invitamos al “Paro Internacional de Mujeres”, al cual  como Sindicato nos  adherimos para protestar contra la violencia de género, por la igualdad de condiciones salariales entre hombres y mujeres, por el derecho a  decidir sobre nuestro cuerpo, aborto legal y gratuito, acceso a la anticoncepción oportuna,  educación sexual y por todos los temas que nos afectan socialmente. 

La lucha contra los femicidios, bajo la consigna de #NiUnaMenos ha conmovido a miles de mujeres y está dando una nueva fuerza de movilización, comenzando en Argentina y se ha expandido a América Latina.

En Chile, el mundo del trabajo ya es complejo para los trabajadores en general, pero para las mujeres es mayor, frente a los bajos sueldos, precarias condiciones de trabajo y discriminación laboral solo por ser mujer, la brecha de género entre hombre y mujeres en Chile es de 31,7%. También distintas formas de violencia machista, esto   básicamente por el modelo capitalista-patriarcal de los gobiernos y la iglesia que aplican con sus interesadas y malas decisiones en contra de nosotras. Un análisis elaborado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, dice que las mujeres tienen un 23% menos de posibilidades de trabajar que los hombres, desde el punto de vista del empresario la mujer es un riesgo de emplear porque se puede embarazar, esto lo traduce como un mayor costo para el empleador y con nula voluntad política por cambiar este escenario.

El estado empresarial es el responsable de los urgentes cambios políticos y culturales que necesitamos,  para esto solo nuestra unidad y movilización es la respuesta, porque las desigualdades no son aisladas, nosotras las mujeres debemos trabajar  junto a nuestros compañeros por cambios en las políticas que afectan nuestra condiciones de vida. 

Como Sindicato UST hemos luchado logrando conquistar mejores salarios, por el resguardo de nuestros  hijos con mejores salas cuna, bonos compensatorios. Pero también debemos de continuar discutiendo sobre lo que significa ser mujer en una sociedad capitalista descompuesta como la actual, donde problemáticas como el acoso callejero, la educación sexual, el derecho al aborto legal, más todos los temas  que nos preocupan y nos afectan.

Es por ello, que desde este comunicado convocamos a todas y todos a marchar este jueves 8 de marzo a las 19:00 horas en Santiago, desde plaza Italia y en las regiones en los lugares citados.

¡Vamos todos y todas por la Independencia y emancipación de la mujer frente a todo tipo de opresión!