SINDICATO UST,
CONMEMORA UN NUEVO DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER
Este 8 de marzo sumamos un año más de lucha por la independencia y emancipación de la mujer, se conmemora un nuevo día internacional de la mujer trabajadora con el recuerdo vivo de nuestra historia, en 1908, murieron calcinadas más de 130 mujeres trabajadoras textiles, en la fábrica “Cotton” de New York en Estados Unidos. Ellas protestaban por los bajos salarios y las malísimas condiciones de trabajo a las que eran sometidas a diario, por lo que decidieron tomarse la fábrica, el dueño de la fábrica ordenó cerrarla, como empresario no logró lo que quería y ocasionó la muerte de las obreras que se encontraban en el interior de esta. Hoy las mujeres trabajadoras seguimos resistiendo frente a la mayoría de los ataques que cada gobierno de turno aplica en contra de nosotras.
Los invitamos al “Paro Internacional de Mujeres”, al cual como Sindicato nos adherimos para protestar contra la violencia de género, por la igualdad de condiciones salariales entre hombres y mujeres, por el derecho a decidir sobre nuestro cuerpo, aborto legal y gratuito, acceso a la anticoncepción oportuna, educación sexual y por todos los temas que nos afectan socialmente.
La lucha contra los femicidios, bajo la consigna de #NiUnaMenos ha conmovido a miles de mujeres y está dando una nueva fuerza de movilización, comenzando en Argentina y se ha expandido a América Latina.
En Chile, el mundo del trabajo ya es complejo para los trabajadores en general, pero para las mujeres es mayor, frente a los bajos sueldos, precarias condiciones de trabajo y discriminación laboral solo por ser mujer, la brecha de género entre hombre y mujeres en Chile es de 31,7%. También distintas formas de violencia machista, esto básicamente por el modelo capitalista-patriarcal de los gobiernos y la iglesia que aplican con sus interesadas y malas decisiones en contra de nosotras. Un análisis elaborado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, dice que las mujeres tienen un 23% menos de posibilidades de trabajar que los hombres, desde el punto de vista del empresario la mujer es un riesgo de emplear porque se puede embarazar, esto lo traduce como un mayor costo para el empleador y con nula voluntad política por cambiar este escenario.
El estado empresarial es el responsable de los urgentes cambios políticos y culturales que necesitamos, para esto solo nuestra unidad y movilización es la respuesta, porque las desigualdades no son aisladas, nosotras las mujeres debemos trabajar junto a nuestros compañeros por cambios en las políticas que afectan nuestra condiciones de vida.
Como Sindicato UST hemos luchado logrando conquistar mejores salarios, por el resguardo de nuestros hijos con mejores salas cuna, bonos compensatorios. Pero también debemos de continuar discutiendo sobre lo que significa ser mujer en una sociedad capitalista descompuesta como la actual, donde problemáticas como el acoso callejero, la educación sexual, el derecho al aborto legal, más todos los temas que nos preocupan y nos afectan.
Es por ello, que desde este comunicado convocamos a todas y todos a marchar este jueves 8 de marzo a las 19:00 horas en Santiago, desde plaza Italia y en las regiones en los lugares citados.
¡Vamos todos y todas por la Independencia y emancipación de la mujer frente a todo tipo de opresión!
No hay comentarios.:
Publicar un comentario