martes, 18 de agosto de 2020

SINDICATO UST, OLLAS COMUNES 2020

COMUNICADO POR OLLAS COMUNES EN CHILE 2020


En distintos momentos de la historia de Chile, existieron coyunturas como huelgas o crisis económicas que suscitaron la organización de ollas comunes, estas fueron una iniciativa popular que congrega y organiza a los pobladores por la necesidad básica de alimentarse. Inmersos en un momento de dificultades laborales y económicas, estas se instalaron en distintos espacios, donde se destacan las poblaciones de la ciudad de Santiago. En ellas participaban las comunidades que, con una fuerte presencia femenina, transformaron el problema del hambre en una oportunidad de sociabilidad, solidaridad y organización colectiva. En la dictadura fue una de las respuestas más estables y permanentes de los sectores populares para sobrevivir.

Hoy en Chile, se ha vuelto a retomar esta iniciativa, realizándose en varias poblaciones de Santiago y a lo largo de todo el país, esto, para poder cubrir necesidades básicas como el hambre, donde se expresa la resistencia popular.

La negligencia del gobierno en el manejo de la pandemia, ha sobrepasado los límites, donde las soluciones del gobierno han sido paliativas entregando beneficios como: el bono COVID, las cajas de alimentos, el ingreso familiar de emergencia, bono clase media y préstamo solidario, siendo negligente la aplicación de estos, con burocracia ineficiente, lo que impide que llegue realmente a las familias que lo necesitan.

El Gobierno y los políticos solo han creado leyes como la Protección del Empleo, Teletrabajo, por nombrar algunas, las que han sido beneficiosas solo para los empleadores, cargando una vez más el costo de esta pandemia a los trabajadores y trabajadoras. Las personas que trabajan en forma independiente, temporeros, ambulantes y los desempleados, para ellos tampoco no ha existido ninguna ayuda, estas soluciones del Estado sin duda han sido insuficientes, los municipios tampoco han cumplido un rol activo, ambos solo han tratado de reprimir y cooptar la organización social.

Nuestro Sindicato, apoya esta iniciativa histórica de las ollas comunes a nivel nacional, donde se están entregando mensualmente vales de gas de 15 Kg. Como organización, siempre hemos estado en la línea de apoyar a las organizaciones que lo necesiten, ya lo hemos realizado con los estudiantes, fundaciones, gremios, huelgas, paros, organizaciones sindicales y entre otras.

¡YA NO ESTAMOS SOLOS, TODOS SOMOS TRABAJADORES Y TRABAJADORAS, EL PUEBLO AYUDA AL PUEBLO!

LA DIRECTIVA SINDICAL

miércoles, 12 de agosto de 2020

SINDICATO UST, COOPERASOL


PROYECTO COOPERASOL
La Fundación Sol, crea este proyecto, el cual es una nueva forma de aportar conocimientos y análisis para los trabajadores, el sindicato es parte de este proyecto, somos miembros de una red de dirigentes sindicales que se conectan a través de la información y las instancias formativas, siempre desde una mirada atenta al contexto de crisis y sus alternativas.
La Fundación le solicita a la presidenta que grabe un video, donde se dé la visión de los trabajadores y trabajadoras sobre la Ley de Protección del Empleo.


miércoles, 3 de junio de 2020

sindicatoust, COMUNICADO FRENTE AL ESTADO DE CATÁSTROFE



COMUNICADO FRENTE AL ESTADO DE CATÁSTROFE

Estimada comunidad:

Como trabajadores y trabajadoras organizados en el Sindicato de la Universidad Santo Tomás debemos comunicar lo siguiente:

Este año 2020 ha sido difícil de llevar para todos los trabajadores y trabajadoras, enfrentando unas de las tasas más altas de desempleo en 10 años, un 9% en el trimestre febrero-abril, en marzo en el Gran Santiago alcanza un 15,6% la cifra más alta en 20 años, el Gobierno y los políticos sólo han creado leyes para los capitalistas, dejando a los trabajadores y trabajadoras en total desamparo, mientras los empresarios se encuentran en un verdadero paraíso. La población se encuentra enfrentando un Estado de catástrofe donde el Gobierno manejado por los empresarios, no respeta las medidas sanitarias y no invierte lo necesario para el resguardo de la vida humana, hoy el empresario solicita asistencia a las personas para el trabajo presencial, para no invertir en sus obligaciones para el teletrabajo, no hay respeto por nuestras vidas dejando ver la visión capitalista, en resumen podemos pensar que las personas somos desechables.

Es por ello que nuestro Sindicato denuncia públicamente y comparte con toda  la comunidad educativa que  la Corporación Santo Tomás a lo largo del país, nos está exponiendo  a un riesgo de muerte, el  señor  Juan Hurtado Vicuña, presidente de la Junta Directiva y dueño de este gran conglomerado y lucrativo negocio de la educación, no respeta ni mide su ambición, su único objetivo es  alcanzar la acreditación para todas sus instituciones de educación, y así el estado aplique la gratuidad con acreditaciones que no alcanzan a cumplir parámetros mínimos en la educación superior. El despotismo que maneja este empresario a nivel de las instituciones del estado se lo permite, todos sabemos el nivel de corrupción que hay en el país, esto es un secreto a voces, en el año 2019 ingresaron a sus arcas desde la banca por CAE $40.771 millones solo por la institución UST.

Nuestra Organización Sindical ha sido víctima de una serie de malas prácticas TODAS antisindicales, para desbaratar la organización representativa de los y las trabajadoras de todo el país, hoy representamos al 5% de la población trabajadora, pero como Sindicato no dejaremos que nos derroten y menos seremos cómplices de los abusos y faltas de ética que ha cometido el empresario en contra de quienes trabajan y estudian.

Los estudiantes de Santo Tomás son los que tienen el mayor endeudamiento por CAE, en el año 2018 era un 44,9%, subiendo el año 2019 al 48,4%, siendo la mayor tasa de desempleo de sus egresados, y aun así no invierte en los estudiantes y menos en sus trabajadores.

Por todo lo anterior nuestra organización  denuncia todas las ilegalidades  en la Inspección del Trabajo y en los Tribunales del Trabajo, teniendo el conocimiento que en estos espacios también puede controlar los resultados, pero no debemos perder la fe que aún existen profesionales éticos que se encuentran en  estas instituciones de poder y debemos considerar que estas instancias no son las únicas herramientas para defender nuestros derechos, la más importante pasa por la unidad de todos los trabajadores y así poder hacer uso del arma histórica  “LA HUELGA” para llegar a un PARO  NACIONAL.

Para conocimiento de todos ustedes, la empresa se encuentra funcionando al 90% vía online (IP;CFT Y UST)  pero con los dineros de los y las trabajadoras, aplicando una rebaja a los sueldos de un 15% y un 25% en este tema nos queremos enfocar en las trabajadoras, ya que el 70 % del personal de esta corporación son mujeres jefas de hogar, que además de cuidar y sostener sus familias con un sueldo promedio de $400.000 mensuales, ahora también debe sostener a un empresario que recibió entre los años 2006 al 2019 solo por CAE  la suma de $483.794 millones solo por la Universidad, y por el Grupo Santo Tomás entre los años 2006 al 2019 recibió por CAE ingresos por $739.471 Millones, siendo el segundo Holding del país que recibe el mayor ingresos desde la banca por CAE, esto no es ficción es pura realidad, los datos son concretos y científicos, también sabemos como trabajadores que nuestro profesionalismo, responsabilidad y compromiso con el proyecto educativo, muchas veces  nos impide enfrentar esta desigualdad, ya que constantemente nos responden con la amenaza del despido. Hemos tenido que enfrentar huelgas y malos tratos sin ninguna necesidad, solo porque el dueño NO quiere preocuparse ni mejorar las condiciones de todos sus trabajadores, al contrario, nos expone a un alto riesgo de contagiarnos con el virus COVID19, solicitando turnos éticos que no son necesarios. Incluso pretende convocar a los estudiantes próximamente, para realizar clases prácticas en los laboratorios, los cuales no cumples las condiciones mínimas de resguardo, a pesar de que el Ministerio de Educación aun mantiene la norma de suspensión de clases presenciales, queremos enfatizar que los prácticos no están pensados en el progreso de los estudiantes, sólo pretende cumplir con lo solicitado por los pares acreditadores (CNA) para entrar en el plan de la gratuidad, cosa que beneficia a este empresario, quien obtendrá  más ingresos desde el fisco, dineros frescos del Estado que no serán invertidos para el mayor desarrollo o calidad en  la educación.

El Grupo Santo Tomás es el segundo Holding de Educación Superior Privado que recibe el mayor aporte por CAE, los cuales debieran ser invertidos en infraestructura, bibliotecas, laboratorios, contrataciones planta, proyectos, sueldos de los trabajadores entre otros; como dato importante en la cuenta pública realizada el día Martes 02 de Junio, no se habló de proyectos menos de inversiones. El gran negocio de la educación hoy es una justificación burda para saquear el estado a manos llenas, fondos que todos y todas aportamos al pagar los impuestos.

Esta corporación no tiene ninguna intención de invertir en un mejor proyecto educativo, es el momento de reconocer que todos hemos sido perjudicados por este lucrativo negocio, trabajadores sin dignidad y estudiantes sin educación, bajo esta norma no hay ni existirá avance social igualitario, todo lo contrario, el futuro será  hipotecado  con políticas autoritarias y abusivas como lo hemos denunciado en este comunicado, y  frente a esta realidad debemos considerar luchar sin miedo por nuestros derechos y puestos de trabajo, porque la recuperación de la dignidad debe ser el objetivo ya que somos merecedores de un mejor futuro. Colaborar en esta mentira, nos convertirá en esclavos.

Claramente frente a esta pandemia como trabajadoras y trabajadores no hemos contado con su apoyo, menos  los estudiantes, dejando los diálogos en manos de los administradores de esta Corporación, quienes con discursos añejos y básico nos pretenden convencer que no  se lucra y que no hay dineros para invertir, incluso faltan  el respeto, obligándonos y hostigándonos a firmar rebajas salariales y anexos de contratos que desmejoran nuestras condiciones, nos traspasan responsabilidades que debe cumplir el empleador a los trabajadores, dándose la lógica que debemos comprar las herramientas de trabajo y pagar el internet si queremos trabajar desde el hogar a costa de nuestros pequeños salarios, nos dicen colaboradores olvidando que trabajamos por un salario Digno.


Trabajar con dignidad, produce los cambios en la realidad.


VOTEMOS LA HUELGA PARA UN PARO NACIONAL

jueves, 30 de abril de 2020

SINDICATO UST, COMUNICADO SOLIDARIO

COMUNICADO POR LAS MEDIDAS TOMADAS POR LAS INSTITUCIONES SANTO TOMÁS.
Estimada comunidad Universitaria: 
Como organización sindical queremos solidarizar con nuestros compañeros, compañeras y estudiantes, frente a las medidas tomadas por la Corporación Santo Tomás, queremos dejar en evidencia y poner en antecedentes que la Corporación de la que todos somos miembros se posesiona en el mercado de la educación superior privada como el segundo grupo más grandes a nivel nacional principalmente con IP, CFT y UST, con una población estudiantil mayormente endeudada, siendo una de las que presenta la más alta morosidad en la banca por CAE, con un 44,9% al 2018(Estudios de la Fundación SOL)  

Santo Tomás, sólo está realizando algunas medidas paliativas para el bolsillo de la minoría de los estudiantes, a través de becas para acceder a internet, a la que se debe postular, otra es el no cobro de las multas. Creemos que las medidas mencionadas anteriormente, que son dos y consideradas por la Corporación como las mejores frente a la contingencia, son miserables, cuando la inversión de los alumnos es millonaria para estudiar y la mayoría endeudándose por años. Las Instituciones Santo Tomás, son el segundo Grupo que recibe los mayores ingresos por CAE, el 2005 fueron 31.294 alumnos al 2018 subieron a 91.521, aumentando a 61.227 alumnos, un 195,7%. (Estudios de la Fundación SOL), además el 70% de los alumnos cancelan su colegiatura con CAE. 

Pero esta gran empresa, no deja de mostrar incoherencias, ya que ha ido creciendo en alumnos y ganancias. Pero frente a esta terrible crisis, se niega a reconocer y respetar a las persona, no cumple requisitos para aplicar la Ley de Protección al Empleo, y a pesar de ello, solicita  el apoyo a sus trabajadores y trabajadoras para acogerse “voluntariamente” a una rebaja salarial de un 15%, por 6 meses, afectando a los salarios de $600.000, en el caso de IP y CFT, y para el caso de la UST de $1.000.000.- hacia arriba, aprovechando el  miedo y desconocimiento como principal herramienta.  
En el caso de los trabajadores y trabajadoras del CFT e IP, aplica Ley de Protección al Empleo, a los sueldo sobre $600.000, reducción horaria del 25%, en la tabla siguiente se refleja cómo afecta a estos trabajadores sus remuneraciones, se pone un ejemplo con un sueldo imponible de $800.000.-

TRABAJADORES CFT E IP
REDUCCIÓN DEL 25% DEL SUELDO
sueldo imponible 3 últimos meses
empresa pagará 75%
AFC reb. 25% horario, según Ley el pago es el 12,5%
total pago imponible
monto que se pierde el trabajador
 $                    800.000
 $     600.000
 $                         100.000
 $     700.000
 $     100.000

Los trabajadores y trabajadoras somos los más afectados en esta crisis, donde el Gobierno, Diputados y Senadores,  se han encargado de promulgar leyes en forma expedita protegiendo los intereses de los empresarios, traspasando el costo de la crisis a los más desprotegidos y precarizados.

También queremos poner en evidencia que hay trabajadores y trabajadoras que se encuentran realizando teletrabajo en sus domicilios  y la Santo Tomás solicita firmar un anexo de contrato, a pesar que no cumplen con la normativa legal, traspasando la responsabilidades del empleador al trabajador, en la cláusula 2.5 de dicho documento, indica que será de costo del  trabajador comprar las herramientas para realizar el trabajo en el domicilio, cuando esta ley es clara en precisar en su “Artículo 152 quáter L.-“ Los equipos, las herramientas y los materiales para el trabajo a distancia o para el teletrabajo, incluidos los elementos de protección personal, deberán ser proporcionados por el empleador al trabajador, y este último no podrá ser obligado a utilizar elementos de su propiedad. Igualmente, los costos de operación, funcionamiento, mantenimiento y reparación de equipos serán siempre de cargo del empleador.  Hoy insiste en traspasar esta responsabilidad ofertando un convenio de internet con un cargo para el trabajador de $5.000.-, lo que es inaceptable y no corresponde, el llamado es a no aceptar, legalmente es responsabilidad del empleador.

Por otra parte también les indicamos como aporte, que pueden acogerse a cambiar las condiciones impuestas a través del anexo de contrato, según lo establecido en artículo 2.2 del segundo párrafo, cuando lo requieran, este establece lo siguiente: “Las partes dejan expresa constancia que durante la vigencia del presente acuerdo, el trabajador unilateralmente podrá volver a las condiciones originalmente pactadas en el contrato de trabajo, previo aviso por escrito al empleador con una anticipación mínima de 30 días corridos a la fecha señalada en esta misma cláusula, para el retorno del régimen contractual anterior”.  


Hoy esta empresa aprovecha esta crisis a su favor al igual que otros empresarios, sin invertir en lo importante como infraestructura, bibliotecas, laboratorios, campos experimentales y prácticos, cultura, recreación. Sin aumento en  la contratación  de planta docente, evadiendo el compromiso y responsabilidad que tiene en la educación y el desarrollo social del país, administrando con falta de ética, sin empatizar con la realidad, traspasando todos los costos a los trabajadores y trabajadoras (lo más  precarizados), y así mantener los niveles de ganancia para el dueño, afectando a los estudiantes entregando una precaria he insuficiente educación superior bajo la modalidad online, ¿ dónde quedan los prácticos?.   Nuestro llamado es a informarse y apoyarse en la comunidad Tomasina, es hora que nos unamos trabajadores y estudiantes todos, para enfrentar a este grande de la educación superior privada y juntos digamos basta a los abusos, al no cumplimento de la palabra y los deberes legales, no más engaños y falsos discurso.  

QUE LA CRISIS LA PAGUE EL EMPRESARIO NO LOS TRABAJADORES Y TRABAJADORAS. 
                          HASTA QUE LA DIGNIDAD SE HAGA COSTUMBRE  

La Directiva Sindical 

martes, 10 de marzo de 2020

SINDICATO UST, COMUNICADO POR DESPIDO DEL ARTICULO 161


COMUNICADO POR ARTICULO 161, "NECESIDADES DE LA EMPRESA"


Estimados compañeros y compañeras.

La Directiva Sindical, cumpliendo con su responsabilidad de informar y educar a los trabajadores y trabajadoras, compartimos instructivo para reaccionar al despidos y perdida de nuestras fuentes laborares, este aporte les permitirá enfrentar con dignidad el despido bajo el artículo 161 del código del trabajo "Necesidad de la Empresa", hoy la Corporación Santo Tomas se suma a las  empresas que se despiden a sus trabajadores a nivel nacional injustificadamente, la mayoría de estas usando como excusa el estallido social, por lo tanto es bueno estar informado de lo que es legal.

Si es notificado que esta desvinculado de la empresa, ya sea personalmente por un representante de Recursos Humanos o por carta al domicilio, al día siguiente debe asistir a la inspección del trabajo para ingresar la denuncia con carta de aviso en mano ya que estas es la que indica día y fecha del término del contrato, en caso que se encuentre de vacaciones es ilegal la notificación y nulo el despido.

Los pasos a seguir son los siguientes:
Ir a la Inspección del Trabajo a poner la denuncia por despido injustificado y solicitar revisión por concepto reclamado:

a)      Horas Extras, últimos 6 meses
b)      Feriado Legal/proporcional
c)      Feriado Progresivo
d)      Formalidades del término de contrato
e)      Indemnización por años de servicio
f)       Indemnización convencional
g)      Revisión de descuento AFC

En la Inspección del trabajo le van a entregar el acta de la denuncia presentada donde indicará la fecha y hora de la mediación entre la empresa y el trabajador. En esta se le solicita al empleador el 30% adicional de la indemnización por años de servicio y la reposición del Seguro de Cesantía que descuenta del finiquito, todo esto por ser un despido Injustificado, en el caso de no llegar a acuerdo en la Inspección del Trabajo, el trabajador debe indicar al mediador que hará uso del derecho a  reserva para demandar en los tribunales laborales por despido injustificado, sin retención del finiquito que presentará inicialmente el empleador, es importante que sepan que la cartas de aviso que presentan  los empleadores no cumplen con las justificaciones legales para despedir cuando tienen ganancia con estabilidad empresarial, es por ellos que hay mucha posibilidad de ganar en la mediación los dos puntos 30%+ y la reposición del Seguro de Cesantía.

LA LEY INDICA:
“El empleador, en la comunicación que dirija al trabajador, debe señalar expresamente los hechos en que se funda el despido por la causal de necesidades de la empresa, señalando el legislador, a vía ejemplar, las derivadas de la racionalización o modernización de la empresa, bajas en la productividad y cambios en las condiciones del mercado o de la economía. Es del caso señalar que a partir del 01/12/2001 no se puede invocar como causal la falta de adecuación laboral o técnica del trabajador por haberla derogado expresamente el legislador”.

Cabe señalar que, al presentarse en la Inspección del trabajo para la mediación con la empresa, los trabajadores sindicalizados cuentan con la representación del sindicato, así como la empresa envía a sus representantes, es importante que el trabajador no este solo, es por ello la importancia de los colectivos se encuentre apoyando en estas situaciones de injusticia.
En el caso de los trabajadores y trabajadores que pertenecen al sindicato, cuando tengan este formulario lo deben escanear y enviar al correo del sindicato, la organización indicará los pasos posteriores a realizar.  
Para completar la información les dejamos un documento ANEXO en la parte de abajo.


 LA DIRECTIVA SINDICAL


VER  DOCUMENTO CON INFORMACIÓN ANEXA


lunes, 9 de marzo de 2020

SINDICATO UST, COMUNICADO DE LA MUJER 2020


Conmemoración del Día Internacional de la Mujer 2020



Hace unos meses Chile entero despertó, pero las mujeres lo venimos haciendo hace un par de años, debemos darnos cuenta que las mujeres somos una llave maestra para la transformación de la sociedad, estamos en muchos lugares, formando vidas, conciencias, aportando día a día al crecimiento de la sociedad, organizando aun siendo precarizadas, comunicadas a través de la tierra y la naturaleza, obteniendo recursos de donde no hay.  La lucha por nuestra dignidad recién comienza, hemos sido capaces de decirle al mundo entero el Estado que estamos enfrentando, es machista, opresor y violador, la lucha se ha cobrado con la vida de miles de mujeres, el despertar de las mujeres marca un hito. Jamás imaginamos todo la represión que nos aplicaba el Estado a nuestras conciencias, estábamos bajo el control total de los empresarios, aceptando castraciones y violaciones de nuestros derechos con normalidad y sumisión, en un Chile lleno de contradicciones por la NO educación, negándonos el derecho a saber. Cuantas generaciones, abuelas, madres e hijas sufrieron bajo este sistema, pero siempre ha existido esa mujer con la valentía para decir lo que sentimos y como nos sentimos.

La brecha salarial es en promedio un 27,2% menos que los hombres, mientras el promedio de sueldo de los hombres es $652.397, el de la mujer es $474.991 con una diferencia a favor del hombre de $177.486, hoy en Chile somos millones de mujeres organizadas para romper con esta desigualdad. Uno de los años que estará marcado en la historia y en nuestras memorias es el 2015, año en donde miles de mujeres se atrevieron y marcharon a lo largo del país bajo la campaña “NI UNA MENOS”, haciendo conciencia del daño que hemos acumulado bajo los gobiernos de la clase dominante (el 1% más rico) nos asesinaban en nuestros propios hogares sin discriminar nuestras edades y condiciones.

No podemos seguir pagando y cargando los costos de las crisis económicas y sociales de los empresarios, igualdad y respeto para las mujeres es nuestra conquista, por esta razón debemos homenajearnos unas a las otras respetando los conocimiento y sabiduría de nuestros ancestros, debemos unirnos todas para proteger a la más importante, la semilla, nuestro origen NO AL TTP11, por nuestras madres, por nuestras hijas no abandonemos nuestras conquistas. Se valiente, organízate y discute, nada ni nadie te puede acallar, no más un día de la mujer, somos mujeres todos los días. 

Como organización de trabajadores y trabajadoras les expresamos nuestro más sincero reconociendo a todas las mujeres trabajadoras del mundo entero.


Les hacemos un llamado a ser parte a todos y todas del Paro nacional de los días 8 y 9 de marzo y salir a marchar para visibilizarnos y unirnos por la igualdad para todos.



LA DIRECTIVA SINDICAL