SINDICATOUST, HACE
UN LLAMADO A MARCHAR A TODOS ESTE 26 DE MARZO
En el contexto de una
situación económica que empeora día a día, con salarios a la baja que agudizan
la situación de endeudamiento de millones de trabajadores, una ola de despidos
que recorre todo el país y con un ataque brutal de los patrones contra las
huelgas que se presentan como la única posibilidad de los trabajadores de
revertir esta situación de precariedad, como Sindicato UST tomamos en nuestras
manos la lucha no solo de los trabajadores activos, sino también de los
jubilados para terminar con un sistema de pensiones que no los beneficia.
Las consecuencias de tres
décadas y media del sistema de AFP han sido desastrosas para los trabajadores.
Hoy el 91% de las pensiones pagadas bajo el mecanismo de retiro programado,
bordean los $156.312, un 61% del salario mínimo. Por otra parte, los beneficios
que obtuvieron las empresas del área son monumentales. Sólo entre enero y
septiembre del 2015 las ganancias de las AFP aumentaron en un 71,4%, lo que
equivale a 486.000 millones de pesos (748 millones de dólares). De esta forma
han sido las AFP privadas las que han hecho un gran negocio con los ahorros de
los jubilados, lanzándolos a la miseria después de toda una vida de trabajo.
La situación de las mujeres
trabajadoras es mucho peor, donde actualmente un 94% de las mujeres jubiladas
que reciben pensiones pagadas por las AFP reciben un monto menor a $154.304. En
el caso de los hombres esta cifra es de un 87,5%.
La situación para los trabajadores
y jubilados, cada día se ve empeorada, ya que el gobierno, solo ha empeorado
esta situación, con la reforma laboral intenta arrebatarnos nuestra forma de
lucha, solo nosotros podemos producir el cambio, ya que los políticos solo
crean las leyes a favor del gran empresariado en Chile, estas que cada día nos
aplasta más nuestros derechos, asistir a
la marcha es un paso que tenemos que dar para demostrar nuestro descontento y
que los trabajadores, niños, jubilados y
la familia chilena estamos en pie de lucha la cual no debe de decaer nunca.
Desde el Sindicato Nacional de
Trabajadores Universidad Santo Tomás, los convocamos a adherimos a la marcha
convocada para el próximo domingo 26 de marzo, la cual volverá a tomarse las
calles levantando la consigna de “No+AFP”, ojala que esta manifestación se convierta en la más
grande de los últimos años, para demostrar nuestro descontento con este sistema.
Les planteamos la firme tarea de pelear por todos los
reclamos postergados y merecidos luego de una larga vida de trabajo.
Nosotros los sindicatos,
debemos ser recuperados como instrumentos de organización y lucha no solo por
el salario, sino que además para sacar adelante todas las luchas de los
trabajadores. Este 26 de marzo salgamos a calle a luchar por:
Ø Una pensión inmediata equivalente al 83% móvil respecto del último salario
laboral, el cual debe ser indexado al IPC.
Ø Un
salario mínimo equivalente a una canasta familiar básica de $800.000.
Ø Restitución
inmediata de los aportes patronales, eliminación de la contribución de los
asalariados
Ø Por la
transferencia de todos los cotizantes y sus ahorros a un nuevo organismo
estatal de fondo de pensiones, el cual este bajo el control y administración de
representantes de trabajadores activos y pasivo para sacar a las AFP.
Sindicato Nacional de Trabajadores Universidad
Santo Tomas
Facebook: Sindicato de Trabajadores UST
No hay comentarios.:
Publicar un comentario