martes, 28 de marzo de 2017

SINDICATOUST, COMUNICADO DE APOYO DE LOS ALUMNOS

COMUNICADO DE APOYO DE LOS ALUMNOS A LA CAMPAÑA DIVERSIDAD SEXUAL





CENTRO DE ALUMNOS CARRERA ENFERMERÍA UST LA SERENA
COMUNICADO PUBLICO A FAVOR DE CAMPAÑA DIVERSIDAD SEXUAL TRABAJADORES SINDICATO UST


Estimada comunidad Tomasina, compañeros y compañeras de carrera, Trabajadores del sindicato UST ...

VER COMUNICADO COMPLETO



jueves, 23 de marzo de 2017

SINDICATOUST, LLAMA A MARCHAR POR NO+AFP

SINDICATOUST, HACE UN LLAMADO A MARCHAR A TODOS ESTE 26 DE MARZO


En el contexto de una situación económica que empeora día a día, con salarios a la baja que agudizan la situación de endeudamiento de millones de trabajadores, una ola de despidos que recorre todo el país y con un ataque brutal de los patrones contra las huelgas que se presentan como la única posibilidad de los trabajadores de revertir esta situación de precariedad, como Sindicato UST tomamos en nuestras manos la lucha no solo de los trabajadores activos, sino también de los jubilados para terminar con un sistema de pensiones que no los beneficia.

Las consecuencias de tres décadas y media del sistema de AFP han sido desastrosas para los trabajadores. Hoy el 91% de las pensiones pagadas bajo el mecanismo de retiro programado, bordean los $156.312, un 61% del salario mínimo. Por otra parte, los beneficios que obtuvieron las empresas del área son monumentales. Sólo entre enero y septiembre del 2015 las ganancias de las AFP aumentaron en un 71,4%, lo que equivale a 486.000 millones de pesos (748 millones de dólares). De esta forma han sido las AFP privadas las que han hecho un gran negocio con los ahorros de los jubilados, lanzándolos a la miseria después de toda una vida de trabajo.

La situación de las mujeres trabajadoras es mucho peor, donde actualmente un 94% de las mujeres jubiladas que reciben pensiones pagadas por las AFP reciben un monto menor a $154.304. En el caso de los hombres esta cifra es de un 87,5%.
La situación para los trabajadores y jubilados, cada día se ve empeorada, ya que el gobierno, solo ha empeorado esta situación, con la reforma laboral intenta arrebatarnos nuestra forma de lucha, solo nosotros podemos producir el cambio, ya que los políticos solo crean las leyes a favor del gran empresariado en Chile, estas que cada día nos aplasta más nuestros derechos,  asistir a la marcha es un paso que tenemos que dar para demostrar nuestro descontento y que los trabajadores, niños,  jubilados y la familia chilena estamos en pie de lucha la cual no debe de decaer nunca.

Desde el Sindicato Nacional de Trabajadores Universidad Santo Tomás, los convocamos a adherimos a la marcha convocada para el próximo domingo 26 de marzo, la cual volverá a tomarse las calles levantando la consigna de “No+AFP”, ojala  que esta manifestación se convierta en la más grande de los últimos años, para demostrar nuestro  descontento con este sistema.

Les planteamos  la firme tarea de pelear por todos los reclamos postergados y merecidos luego de una larga vida de trabajo.
Nosotros los sindicatos, debemos ser recuperados como instrumentos de organización y lucha no solo por el salario, sino que además para sacar adelante todas las luchas de los trabajadores. Este 26 de marzo salgamos a calle a luchar por:

Ø   Una pensión inmediata equivalente al 83% móvil respecto del último salario laboral, el cual debe ser indexado al IPC.  
Ø  Un salario mínimo equivalente a una canasta familiar básica de $800.000.
Ø  Restitución inmediata de los aportes patronales, eliminación de la contribución de los asalariados
Ø  Por la transferencia de todos los cotizantes y sus ahorros a un nuevo organismo estatal de fondo de pensiones, el cual este bajo el control y administración de representantes de trabajadores activos y pasivo para sacar a las AFP.
 
Sindicato Nacional de Trabajadores Universidad Santo Tomas


Página Web: www.sindicatoust.cl
Facebook: Sindicato de Trabajadores UST

martes, 21 de marzo de 2017

SINDICATOUST, CAMPAÑA SOBRE DIVERSIDAD SEXUAL

DIVERSIDAD SEXUAL


Dentro de los últimos años, las problemáticas de la disidencia sexual y la opresión hacia el movimiento LGTBI (Lesbianas, Gays, Transexuales, Bisexuales e Intersexuales) se ha visto severamente agudizados en todos los sectores, debido a la explotación sexual y discriminación por orientación sexual y/o identidad de género, sometiendo a esta comunidad a profundas condiciones de precarización y vejaciones. En este contexto, se hace evidente que el ajuste y las malas condiciones de vida se han acentuado en los sectores de menores recursos, especialmente las minorías sexuales, étnicas e inmigrantes, donde la violencia sistemática ejercida por el Estado se ha consolidado bajo el poder eclesiástico y de los partidos de la patronal. 
El gobierno de la Nueva Mayoría, en un intento por apaciguar un movimiento que está en auge y de mitigar una de las demandas más sentidas por las comunidades LGTBI, ha promulgado leyes con el objetivo de aminorar una de las reivindicaciones del conjunto de la comunidad, promulgando el año 2012 la Ley Zamudio en esta misma perspectiva.
Nuestro sindicato y mundo laboral no están exento de la problemática que vive hoy la disidencia sexual, es más, hemos recibido la denuncia de uno de nuestros socios por acosos laborales, el cual está siendo hostigado anónimamente en su lugar de trabajo por su condición sexual. El trabajador realizo todo el procedimiento en la empresa, partiendo con informarle a su jefatura directa, la cual informo inmediatamente a la Rectoría, pero la empresa no resolvió este problema. Luego el trabajador pide apoyo al sindicato, el cual pide reunión con la DAF y Recursos Humanos de la sede, nuevamente no logrando nada, debido a esto el sindicato presenta el problema en las mesa en Santiago, con la Directora de Relaciones Laborales, donde nuevamente luego de una visita a  esta sede no reconoce la responsabilidad de la empresa, al contrario asume una actitud violenta y reprime, dejando al trabajador en un estado de afectación psicológica mayor a la que se encontraba, debido al problema que está pasando.
Como sindicato hemos emprendido una lucha legal para asesorar a nuestro compañero, levantando una defensa férrea de todos los trabajadores que  pertenecen al sindicato sin discriminación alguna por sus cualidades o condiciones. Así luego se logra que el trabajador interponga la denuncia en la Inspección del Trabajo, ellos realizaron una investigación que ha terminado con la conclusión,  que la empresa ha vulnerado los derechos de dicho trabajador, manteniéndolo en un desmedro y haciendo caso omiso de sus denuncias, lo contradictorio es que la empresa,  promueve a través de los medios de comunicación su propaganda interna como externa, el sello Santo Tomás, el que indica lo siguiente:
1.   Respeto a la Centralidad de la Persona
2.   Amor a la verdad
3.   Excelencia y esfuerzo
4.   Fraternidad y Solidaridad
Ustedes deben analizar y concluir si este sello se aplica para los trabajadores y comunidad universitaria de esta  casa de estudios.  
El gobierno y la patronal, a pesar de mostrar frente a la opinión pública con un principio de pluralidad, ha mantenido al margen a todos los trabajadores y personas que se encuentran fuera de sus parámetros morales de aceptación, es por esto que el gobierno levantó leyes sin una orientación política respecto a la violencia estructural que vive la disidencia sexual, por otra parte  las empresas han omitido toda denuncia.
Así como el movimiento LGTBI sufre el desmedro del clero y el gobierno, las mujeres también se encuentran en un proceso de desmedro, en donde en términos laborales, reciben el 30% menos del salario en función de sus compañeros hombres en los mismos puestos de trabajo, sólo por su condición de mujer.
Tanto la mujer como la disidencia sexual son problemáticas que operan en nuestro sindicato, inclusive entre pares, es por esto que es necesario que todos nos hagamos parte de la lucha de nuestro compañero, la problemáticas estructurales que nos aquejan,  como   trabajadores debemos hacerle frente a una empresa que amedrenta bajo diferentes formas de violencia.
Como Sindicato, direccionamos que lo importante es que los hechos resguarden  pruebas y testigos dispuestos a romper con esta forma injusta de relacionarnos, además el deber de un sindicato de trabajadores y trabajadoras, es apoyar y acompañar  al trabajador sindicalizado en todo este proceso, pero lo más importante es que el trabajador tenga la convicción que merece trabajar dignamente en su lugar de trabajo, bajo el marco del respeto, esto es un derecho,  ya  que le cuesta  mucho tomar la decisión,  porque el miedo se presenta con más fuerza cuando pasamos por este tipo de violencia.
Los sindicatos deben ponerse a la cabeza de la lucha por los derechos de todos los trabajadores y trabajadoras, donde situaciones  relativas a la relación entre pares descarga  los males de un sistema descompuesto que oprime, hostiga  y maltrata,  pero no debemos  limitarnos  a eso, debemos trabajar juntos para que estas conductas se transformen  sin temerle al cambio de la sociedad. Nuestra búsqueda por esta transformación debe ser educando y formando a nuestros hijos, conscientes de que son parte  de una especie homogénea y  libre, así desde estos elementos que  son sustancialmente importantes,  construyamos dialogo para concretar conclusiones y salidas a las problemáticas que nos afectan en todo momento, es por ello que  convocamos, a que desde nuestra organización trabajemos todos juntos en la construcción de nuevas formas de relación que contribuyan a los cambios que se requieren con urgencia, los portadores de este cambio, somos nosotros todos los trabajadores y trabajadoras.
Como sindicato hacemos un llamado a todos los trabajadores y trabajadoras, a realizar un acto de solidaridad con nuestros compañero, repudiando las practicas misóginas de la empresa y el gobierno, debemos denunciar con todas sus letras el carácter violentista del cual nuestro patrón se hace parte y en este sentido, defender férreamente el derecho al trabajo que tienen todos, y cada uno de nuestros compañeros y compañeras, sin importar cuáles son sus orientaciones sexuales, su género o su clase social.

SINDICATO DE TRABAJADORES UNIVERSIDAD SANTO TOMAS

Página Web: www.sindicatoust.cl                                         
Facebook    : Sindicato de Trabajadores UST


VER PRINCIPALES ASPECTO DE LA LEY LABORAL CHILENA


miércoles, 15 de marzo de 2017

SINDICATOUST, COMUNICADO BONO MARZO 2017



COMUNICADO BONO MARZO 2017

Estimados Compañeros y Compañeras, junto con saludarlos fraternalmente, comunicamos que el Bono Marzo 2017 es de $20.000.-, ya se encuentra disponible en sus cuentas bancarias, la misma cuenta que la empresa usa para pagar sus sueldos.
Sabemos que las necesidades son muchas,  entendemos que este aporte es pequeño, y  para todos los gastos que realiza una familia chilena en el mes de Marzo, pero la posición de nuestro sindicato es fortalecer la economía de los trabajadores y trabajadoras,  gracias a nuestras conquistas.
Este es uno de los logros que hemos conseguimos a través de la lucha consiente de   trabajadores y trabajadoras  sindicalizados. La organización sindical es la que nos representa legítimamente, es la única herramienta  que tenemos y debemos cuidar, además decirles que como Directiva, continuamos estudiando la contingencia del país y evaluando distintos métodos para  utilizar conscientemente,  los  conocimiento que adquiere la organización para representar los intereses de todos los que aspiran a condiciones de vida que se desapeguen de la precarización y la desigualdad laboral.
Debemos continuar por las conquista de los trabajadores y trabajadoras de la universidad santo tomas.

¡ARRIBA EL SINDICATO UST!

LA DIRECTIVA SINDICAL

Francisca Zubicueta C.               Natacha Ruiz Z.         Marly Chávez R.
       Presidenta                                Tesorera                   Secretaria

Santiago, 15 de Marzo del 2017


martes, 7 de marzo de 2017

SINDICATOUST, COMUNICADO DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER, 8 MARZO 2017




8 de marzo: Sindicato Nacional UST, se conmemora un nuevo día internacional de la mujer trabajadora

Este 8 de marzo se conmemora un nuevo día internacional de la mujer trabajadora con el recuerdo vivo de los hechos sucedidos en 1908, cuando murieron calcinadas más de 100 mujeres trabajadoras textiles en la fábrica “Cotton” de New York en Estados Unidos. Ellas protestaban  por los bajos salarios y las brutales condiciones de trabajo a las que eran sometidas a diario, por lo que tomaron la decisión de tomarse la fábrica, es ahí donde fueron atacadas por bombas incendiarias y no pudiendo escapar del lugar.
En recuerdo a estas valientes mujeres obreras es que se conmemora mundialmente este día, el cual este año vuelve a tomar fuerza internacional, ya que en más de 45 países se está convocando a un “Paro Internacional de Mujeres” para protestar contra la violencia de género, por la igualdad de condiciones laborales entre hombres y mujeres y por el derecho a decidir de todas las mujeres entorno a nuestra maternidad. La lucha contra los femicidios, bajo la consigna de #NiUnaMenos ha conmovido a miles de mujeres y le está dando una nueva fuerza de movilización, del cual nuestro sindicato no esta ajena.
Lejos de lo que se pusiera pensar, a más de 100 años de la tragedia que da vida al día internacional de la mujer, las condiciones de trabajo y de vida de las mujeres sigue siendo desastrosa. Muchas de nosotras debemos salir a trabajar, pero la gran mayoría no dejamos de realizar las tareas domésticas diarias que se relacionan con la mantención del hogar. Tenemos un doble trabajo, el que desarrollamos en la casa que se valora muy poco por no ser remunerado y en nuestros lugares de trabajo que es esta muy precarizado. El 74% de las mujeres que trabajan en el país percibe un salario igual o menor de $350.000 y el 13% de las mujeres se encuentran bajo la línea de la pobreza. Esta precariedad también se manifiesta en lo que serán nuestras jubilaciones, ya que con las primeras pensiones que se están dando bajo el sistema de AFP, las mujeres estamos recibiendo una jubilación hasta un 66% menor a la de los hombres por el mismo trabajo producto de los bajos salarios para las trabajadoras en las empresas cumpliendo las mismas tareas, nos despiden si saben que estamos embarazadas, lo que atenta contra nuestra estabilidad laboral y abre la puerta para que nuestros derechos no sean respetados.
Como Sindicato UST hemos luchado por largos años en contra de situaciones  que violentan a las mujeres trabajadoras que son parte de nuestro colectivo, logrando conquistar mejores salarios, uniformes más adecuados para todas las trabajadoras según la labor que desempeñan, mejores condiciones de sala cuna según las particularidades de cada región donde el sindicato está presente, becas de estudio para las trabajadoras del sindicato y sus familias, pero es necesario que podamos dar un paso más allá. 
Es urgente que como sindicato profundicemos la discusión sobre todas las conquistas que hemos logrado en el trabajo, pero también debemos a comenzar a discutir sobre lo que significa ser mujer en una sociedad capitalista descompuesta como la actual, donde problemáticas como el acosa callejero, la educación sexual, el derecho al aborto legal y el origen social de los femicidios.
Todas estas cuestiones que nos preocupan como mujeres y que reclaman una organización mucho más profunda por parte de nuestro sindicato, también debe ser un llamado de atención para nuestros propios compañeros de trabajo y de lucha, muchos de los cuales aplican en sus hogares distintas formas de violencia machista con sus familias y en los mismos lugares de trabajo.
Desde el Sindicato Nacional de Trabajadores y Trabajadoras  de la Universidad Santo Tomas hacemos un  llamado a todos sus integrantes a movilizarse este 8 de marzo. Las mujeres debemos estar a la cabeza, pero teniendo en cuenta que esta lucha también la debemos sacar adelante con nuestros compañeros por todos nuestros derechos como trabajadores dando un paso para alguna vez terminar con esta sociedad que nos explota y nos oprime,  dominada por los patrones que usa el machismo para dividirnos y someternos.  
Este 8 de marzo hacemos un llamado a todas y todos los Trabajadores del Sindicato UST a hacerse parte de esta importante movilización, que pondrá la lucha por los derechos de  la mujer en el primer plano de las demandas de los trabajadores en todo el mundo.

¡Luchemos por los derechos de todas las mujeres en el mundo!

Página web: www.sindicatoust.cl

Facebook   : sindicatodetrabajadoresUST