DIVERSIDAD SEXUAL
Dentro
de los últimos años, las problemáticas de la disidencia sexual y la opresión
hacia el movimiento LGTBI (Lesbianas, Gays, Transexuales, Bisexuales e
Intersexuales) se ha visto severamente agudizados en todos los sectores, debido
a la explotación sexual y discriminación por orientación sexual y/o identidad
de género, sometiendo a esta comunidad a profundas condiciones de precarización
y vejaciones. En este contexto, se hace evidente que el ajuste y las malas condiciones
de vida se han acentuado en los sectores de menores recursos, especialmente las
minorías sexuales, étnicas e inmigrantes, donde la violencia sistemática
ejercida por el Estado se ha consolidado bajo el poder eclesiástico y de los
partidos de la patronal.
El
gobierno de la Nueva Mayoría, en un intento por apaciguar un movimiento que
está en auge y de mitigar una de las demandas más sentidas por las comunidades
LGTBI, ha promulgado leyes con el objetivo de aminorar una de las
reivindicaciones del conjunto de la comunidad, promulgando el año 2012 la Ley
Zamudio en esta misma perspectiva.
Nuestro sindicato y mundo laboral no están
exento de la problemática que vive hoy la disidencia sexual, es más, hemos
recibido la denuncia de uno de nuestros socios por acosos laborales, el cual
está siendo hostigado anónimamente en su lugar de trabajo por su condición
sexual. El trabajador realizo todo el procedimiento en la empresa, partiendo
con informarle a su jefatura directa, la cual informo inmediatamente a la
Rectoría, pero la empresa no resolvió este problema. Luego el trabajador pide
apoyo al sindicato, el cual pide reunión con la DAF y Recursos Humanos de la
sede, nuevamente no logrando nada, debido a esto el sindicato presenta el
problema en las mesa en Santiago, con la Directora de Relaciones Laborales,
donde nuevamente luego de una visita a
esta sede no reconoce la responsabilidad de la empresa, al contrario
asume una actitud violenta y reprime, dejando al trabajador en un estado de
afectación psicológica mayor a la que se encontraba, debido al problema que
está pasando.
Como sindicato hemos emprendido una lucha legal
para asesorar a nuestro compañero, levantando una defensa férrea de todos los
trabajadores que pertenecen al sindicato
sin discriminación alguna por sus cualidades o condiciones. Así luego se logra
que el trabajador interponga la denuncia en la Inspección del Trabajo, ellos
realizaron una investigación que ha terminado con la conclusión, que la empresa ha vulnerado los derechos de
dicho trabajador, manteniéndolo en un desmedro y haciendo caso omiso de sus
denuncias, lo contradictorio es que la empresa,
promueve a través de los medios de comunicación su propaganda interna
como externa, el sello Santo Tomás, el que indica lo siguiente:
1. Respeto a la Centralidad de la Persona
2. Amor a la verdad
3. Excelencia y esfuerzo
4.
Fraternidad y Solidaridad
Ustedes deben analizar y concluir si este sello se
aplica para los trabajadores y comunidad
universitaria de esta casa de estudios.
El gobierno y la patronal, a pesar de mostrar
frente a la opinión pública con un principio de pluralidad, ha mantenido al
margen a todos los trabajadores y personas que se encuentran fuera de sus
parámetros morales de aceptación, es por esto que el gobierno levantó leyes sin
una orientación política respecto a la violencia estructural que vive la
disidencia sexual, por otra parte las empresas
han omitido toda denuncia.
Así como el movimiento LGTBI sufre el desmedro del
clero y el gobierno, las mujeres también se encuentran en un proceso de
desmedro, en donde en términos laborales, reciben el 30% menos del salario en
función de sus compañeros hombres en los mismos puestos de trabajo, sólo por su
condición de mujer.
Tanto la mujer como la disidencia sexual son
problemáticas que operan en nuestro sindicato, inclusive entre pares, es por
esto que es necesario que todos nos hagamos parte de la lucha de nuestro
compañero, la problemáticas estructurales que nos aquejan, como
trabajadores debemos hacerle frente a una empresa que amedrenta bajo
diferentes formas de violencia.
Como
Sindicato, direccionamos que lo importante es que los hechos resguarden pruebas y testigos dispuestos a romper con
esta forma injusta de relacionarnos, además el deber de un sindicato de
trabajadores y trabajadoras, es apoyar y acompañar al trabajador sindicalizado en todo este
proceso, pero lo más importante es que el trabajador tenga la convicción que
merece trabajar dignamente en su lugar de trabajo, bajo el marco del respeto,
esto es un derecho, ya que le cuesta mucho tomar la decisión, porque el miedo se presenta con más fuerza
cuando pasamos por este tipo de violencia.
Los
sindicatos deben ponerse a la cabeza de la lucha por los derechos de todos los
trabajadores y trabajadoras, donde situaciones
relativas a la relación entre pares descarga los males de un sistema descompuesto que
oprime, hostiga y maltrata, pero no debemos limitarnos
a eso, debemos trabajar juntos para que estas conductas se
transformen sin temerle al cambio de la
sociedad. Nuestra búsqueda por esta transformación debe ser educando y formando
a nuestros hijos, conscientes de que son parte
de una especie homogénea y libre,
así desde estos elementos que son sustancialmente
importantes, construyamos dialogo para
concretar conclusiones y salidas a las problemáticas que nos afectan en todo
momento, es por ello que convocamos, a
que desde nuestra organización trabajemos todos juntos en la construcción de
nuevas formas de relación que contribuyan a los cambios que se requieren con urgencia,
los portadores de este cambio, somos nosotros todos los trabajadores y
trabajadoras.
Como sindicato hacemos un llamado a todos los
trabajadores y trabajadoras, a realizar un acto de solidaridad con nuestros
compañero, repudiando las practicas misóginas de la empresa y el gobierno,
debemos denunciar con todas sus letras el carácter violentista del cual nuestro
patrón se hace parte y en este sentido, defender férreamente el derecho al
trabajo que tienen todos, y cada uno de nuestros compañeros y compañeras, sin
importar cuáles son sus orientaciones sexuales, su género o su clase social.
SINDICATO
DE TRABAJADORES UNIVERSIDAD SANTO TOMAS