COMUNICADO 1° DE MAYO DEL 2021
Este primero de Mayo los y las
trabajadoras nos encontramos pagando los costos políticos y económicos de esta
pandemia, justificación perfecta para la
pérdida total de nuestros salarios, en cambio los empresarios logran con esta
pandemia triplicar su patrimonio a costa de las rebajas salariales y la nula
inversión en las empresas, aplicando total flexibilidad laboral, con la ley de
protección al empleo y teletrabajo, dejándonos
a todos y todas en la incertidumbre, sin protección de la salud y la vida,
dándole prioridad al trabajo. El aumento de la cesantía producto de la pandemia
y la implementación de la tecnología, solo ha ido en aumento de sus arcas,
pasando todos los costos a los trabajadores y trabajadoras, mayormente a las
mujeres que han tenido que realizar y cargar con una multifuncionalidad en el
trabajo, hogar y el cuidado de la familia.
La organización de todos y todas es
inminente frente al abandono que estamos enfrentando, dado a la captura total
de la institucionalidad, la corrupción está completamente revelada, dejando a
la población en general sin políticas sociales eficientes y concretas, esto lo
debemos enfrentar con unidad, permanente educación, compartir estos
conocimientos y promover la formación y fortalecimiento de los sindicatos.
Tenemos un proceso constitucional que
estamos próximos a enfrentar como País, debemos evitar que estas elecciones sean
manipuladas por el poder hegemónico de los capitalistas, no olvidemos que
tenemos un tratado como el TPP11 que ya fue aprobado en una cámara, el cual pretende
encadenar al pueblo con leyes extranjeras, dejando al trabajador en un claro
estado de colaboración forzado por la ley. Es necesario que Chile entero luche
por nuestros legales y legítimos derechos, no podemos permitir que se invisibilice
nuestro poder soberano de expresar los que queremos y necesitamos, participar
en todos los procesos de cambio del país es un deber.
Para poder lograr desarrollo y
bienestar social, se debe estar en una activa y respetuosa participación en las
organizaciones, en estas se debe practicar la democracia al interior de los colectivos
y así alcanzar una gran Asamblea Constituyente, para una nueva y verdadera
constitución política para los Pueblos.
Fuerza y coraje para no decaer en
esta etapa de cambio, todos y todas debemos estar consciente del futuro que deseamos
para las nuevas generaciones, teniendo muy en claro que el sistema capitalista
es el responsable de toda esta crisis, el pueblo grita muy fuerte no más
pobreza para las familias y comunidades, no más torturas ni muertes de nuestros
compañeros y compañeras de lucha, no más mercado en la educación, vivienda,
salud, pensiones, tierra y agua que deben ser un derecho humano y no un bien
del mercado.
Les hacemos una invitación a
participar en la huelga general el 30-04-2021, la convocatoria la han realizado
varias organizaciones, la unión es la única forma de demostrar la fuerza de un
país que pide a gritos un cambio en sus políticas sociales.
Arriba la Clase trabajadora, vivan
los hombres y Mujeres unidos en la lucha
Sindicato Trabajadores y Trabajadoras
Universidad Santo Tomás
No hay comentarios.:
Publicar un comentario