miércoles, 31 de marzo de 2021

SINDICATO UST, VOTACIÓN DE COMPRA VALES DE GAS

RESULTADO DE VOTACIONES NACIONALES POR COMPRA DE VALES DE GAS MENSUAL 

Estimados compañeros y compañeras:

Publicamos resultado de votaciones a nivel nacional por la compra de vales de gas mensual, la que se llevo a cabo en las últimas semanas de marzo.

El resultado de esta votación arroja a la opción elegida en un 50% con 186 votos a favor la opción 8 vales, quedando establecido que el trabajador o trabajadora puede realizar una compra mensual de vales de gas con un tope de hasta 8 vales mensuales.

Una vez más la decisión democrática realizada por las bases sindicales, demuestra que esta organización somos todos y todas, donde la máxima autoridad plasma su sentido.

La Directiva Sindical


lunes, 8 de marzo de 2021

SINDICATO UST, CONMEMORACIÓN DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER 2021

CONMEMORACION DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER 2021

Conmemoramos este 8 de marzo, un día más de tantas luchas que las mujeres hemos tenido que enfrentar pagando con nuestras vidas por las justas demandas que se debieron instalar para el desarrollo y vida de las mujeres en todo el Mundo.

Vida es lo que otorgamos y muerte es lo que nos dan, con un Estado y Gobierno capitalista incapaz de asumir su decadente proceder, con políticas pobres y desiguales, las que solo han separado con violencia y muerte la cosmovisión del complemento entre hombres y mujeres, lo que debió ser un avance en conjunto, se truncó por la competencia y dominación de un ser humano egoísta y codicioso, hablamos del empresario capitalista, quién domina ideológicamente la vida y mente de quiénes trabajamos para él, en donde penetró con un sistema individualista que se encuentra contaminado por la corrupción.

Luchar por la unidad es un deber de todos y todas, delegar este trabajo ya no es posible, la clase trabajadora es la principal protagonista, es por ello, qué hacemos un llamado a todas las mujeres del país para unirnos, en pos del desarrollo de las políticas de cambio que requiere nuestro género. Lamentablemente ya no es una posibilidad el proceso constituyente actual para instalar estos cambios, la política corrupta en manos de los actuales militantes de los partidos políticos ya vendió su alma, para actuar y votar en contra de nuestros derechos y posibilidades de cambiar la Constitución. Sabemos que muchas mujeres se plantearon esta lucha como la gran posibilidad para la clase, hay que ser valientes para desafiar esta afrenta  al pueblo y no decaer, debemos ser y sentirnos  MUJERES libres y conscientes de esta realidad, porque en la invisibilidad  en la cual nos mantuvieron por siglos terminó, existimos porque  luchamos día a día en contra del abuso, discriminación y malos tratos, el estado plurinacional que se necesita en nuestro país debe aceptar la diversidad, no necesitamos que la burguesía nos venga a dar lecciones de vida, nosotras ya sabemos lo que debemos enfrentar para  alcanzar la organización articulada de la clase trabajadora, es la misión que jamás se debió abandonar. El miedo es lo nos que impide tomar acciones, dado a la realidad del país, por lo cual, el empresario utiliza este miedo laboral para abusar y violentar derechos, hoy nos instala una pandemia para impedir nuestras conquistas, pero nada nos detendrá. BRUJAS nos han llamado a través de la historia, para justificar los asesinatos y violaciones, invisibilizando nuestros conocimientos frente a la verdad, nuestra naturaleza jamás permitirá que otro tome lo que nos pertenece.

Este 8 de marzo del 2021, no solo se conmemora la lucha de las mujeres, también debemos recordar la muerte de los y las que han luchado desde el 18 de octubre del 2019 en nuestro país, por la liberación del poder popular, en donde el pueblo que se reveló saliendo a la calle para exigir la reposición de todos sus derechos a través de una asamblea Constituyente. Hoy en Chile el 70 % de las familias son jefas y sostenedoras del hogar, con este dato podemos deducir que mayoritariamente en el país son más las mujeres que se encuentran contratadas en las empresas, y con sueldos de $400.000 mil pesos al mes para sostener el hogar, mientras los empresarios, quienes  dicen dar trabajo, se quedan con ganancias billonarias que nosotras generamos , por esto y por mucho más es que no debemos parar la lucha social, vamos por nuestros derechos, todas juntas con un plan de lucha que contemple  la educación sexual, anticoncepción segura, aborto legal y paridad de género. Vivas nos queremos, ni una menos porque juntas lo lograremos con HUELGA Y PARO NACIONAL.

NO AL TPP 11 EN LA TIERRA, SEMILLA ES LIBERTAD

lunes, 1 de marzo de 2021

SINDICATO UST, COMUNICADO 5 DE MARZO 2021

 COMUNICADO CONVOCATORIA HUELGA NACIONAL 5 DE MARZO 2021

A un año de declarada la pandemia en Chile, el pueblo ha tenido que enfrentar el estado de catástrofe en completo abandono del Estado. Con un gobierno impertinente he incapaz de desarrollar políticas públicas para esta crisis sanitaria, siendo eficiente solo para mentir y manipular la información que por derecho debe manejar la población trabajadora del todo el País. Entre tanto el gobierno logra su objetivo donde el pueblo atiende su agenda con un pseudo proceso Constituyente, para acallar lo que exigía el pueblo el pasado 18 de octubre del 2019, Educación, trabajo, vivienda, pensiones, salud, etc., son nuestras más sentidas demandas, dejando a las numerosas organizaciones independientes de partidos y sus políticos,  desgastándose para un proceso del cual, no podrán llegar a ser actores protagonistas, cuestión en la que ha colaborado muy sagazmente la pequeña burguesía,  dejando al pueblo invisibilizado bajo un manto de abuso como el TTP11, tratado que ya fue aprobado por la primera cámara del parlamento. Como es posible que estando en pleno proceso Constituyente se apruebe este tratado que esclaviza y privatiza todo lo que existe en el territorio nacional, para que acceda el capitalista y se apropie de todo lo que quiera, tal desigualdad debe terminar no puede ser que nos vendan aquellos que elegimos para representarnos, el mundo entero enfrenta una crisis económica cayendo los bancos más importantes del mundo y en Chile los empresarios siguen declarando ganancias  del 27,4 % , dejando a la familia Luksic como la más rica del país en el año 2020, está claro quién es el más interesado que el TTP11 se apruebe, Andrónico Luksic multimillonario quien en estos últimos días ha estado en la palestra por sus malas practica empresariales como el robo de aguas, apropiación irregular de los terrenos del sur de Chile, sin olvidar todo el desastre ambiental del cual es responsable con sus mineras en todo el norte del país y la última pero no menos importante el desborde del Cajón del Maipo por los trabajos de la termo eléctrica, pero sus malas actuaciones no terminan, hoy se disfraza de altruista para adjudicarse el monopolio de la educación de todo el territorio nacional.

El abuso empresarial debe terminar con la recuperación de la dignidad de los y las que trabajamos, educarnos es fundamental es lo que nos permitirá organizarnos, para lograr bienestar, debemos terminar con ese miedo inmovilizante que te impide buscar soluciones a los problemas que nos aquejan, el trabajo debe volver a ser virtuoso, es en donde debemos desarrollar nuestras capacidades, jamás debió ser una cárcel que violenta nuestras salud y vida.

Está claro que la descomposición y la credibilidad son un problema para comenzar, pero es lo que debemos hacer con educación y constancia saber tus derechos y practicarlos nos hará libres, nuestro llamado como organización es apoyar el avance de la clase trabajadora es por ello que a través de este documento hacemos un llamado a tomar  la decisión y ser parte de la convocatoria a huelga nacional de la organización Feminista 8M, es vital comprender que el mundo se detendrá cuando organizadamente dejemos de trabajar para quien nos explota y abusa. 

NO AL TTP11, NO MÁS AFP, NO MÁS PRIVATIZACIÓN DE LOS DERECHOS.

TODOS Y TODAS DEBEMOS APOYAR LOS PAROS Y HUELGAS NACIONALES, LAS LUCHAS EN LATINOAMERICA NO TIENE FRONTERAS.