viernes, 25 de noviembre de 2016

SINDICATOUST, DECLARACIÓN DE APOYO LA HUELGA DEL SINDICATO HOMECENTER


DECLARACIÓN DEL SINDICATO UST:  DE  APOYO A LA HUELGA DEL SINDICATO HOMECENTER

Desde el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Universidad Santo Tomas (UST) expresamos todo nuestro apoyo a la huelga del Sindicato de Trabajadores Homecenter, el cual agrupa a más de 8.700 trabajadores a lo largo del país.
El sindicato hoy cumple 17 días de huelga, y sus dirigentes han planteado a la prensa que la última propuesta de la empresa "es una burla para los trabajadores de Sodimac, lo que nos ofreció la empresa es muy poco para lo grande que es". Los trabajadores exigen un reajuste del 7% y un bono de término de conflicto de 500 mil pesos. La última oferta de la empresa, según expresan los comunicados del sindicato Homecenter, es de 3,5% de reajuste con bonos de término de conflicto de $150 mil.
Este sindicato se enfrenta al grupo Solari (Falabella, Mega, Homecenter Sodimac) que  posicionó en el primer lugar del Ranking de Riqueza de Grupos Económicos (RGE), elaborado por el Centro de Estudios de Economía y Negocios de la Universidad del Desarrollo, durante el cuatro trimestre de 2015. Homecenter tuvo ganancias operacionales en el primer semestre de 2016 por $71.318.000.000.
El sindicato realizo un llamado a marcha el pasado martes 22 de noviembre en diferentes regiones del país. En Santiago concretaron una movilización por el Paseo Ahumada la cual contó con la presencia y el apoyo de estudiantes, y otros sindicatos. Representante de la Confederación de Sindicato de Sector Privado (CEPCH), de la cual nuestro Sindicato UST es parte, estuvo presente en la movilización. Se hace urgente que los sindicatos combativos se unan, que sumen fuerzas en la lucha contra los patrones y por la conquista de sus legítimas demandas.
Se ha dado una serie de amedrentamientos que actualmente son realizados por los patrones de Homecenter Sodimac y las gerencias contra los trabajadores, incurriendo en múltiples prácticas antisindicales con la intención de detener la huelga. Trabajadores de Puente Alto han denunciado que se ha hecho “listas negras” con fotos de los huelguistas, que se le pagan bonos de $10.000 a los no sindicalizados para que remplacen las laborales de los trabajadores movilizados, uso extremo de carabineros contra los piquetes que se arman fue de los locales, etc. Junto con esto la gerencia grabó un video, que se difunde por las redes sociales, el cual hace un llamado a deponer la huelga con la clara intención de dividir a los trabajadores.
Hacemos un llamado a todos los trabajadores del Sindicato UST, de otros sindicatos y a los estudiantes a solidarizar con estas 8.700 familias que están luchando por una mejor calidad vida, por todos sus derechos y por un sueldo digno.

¡Arriba la huelga del Sindicato Homecenter!
¡Arriba la unidad de los trabajadores!


SINDICATOUST, CONVOCA A MARCHAR POR TODOS LOS DERECHOS DE LA MUJER



ESTE 25 DE NOVIEMBRE EL SINDICATO UST CONVOCA A MARCHAR POR TODOS LOS DERECHOS DE LA MUJER

Este viernes 25 de noviembre se conmemora en todo el continente latinoamericano el Día Internacional por la no Violencia a las Mujeres, en memoria de las hermanas Mirabal asesinadas por el dictador Trujillo en República Dominicana en 1960, dando así vida al “Día Internacional Contra La Violencia Hacia Las mujeres”.
El pasado 19 de octubre se desarrolló una masiva movilización en todo el país, y en diferentes países de América Latina, en contra de los femicidios. El caso de Lucia de 16 años, asesinada en Argentina y de Florencia de 14 años en Chile, una niña de Coyhaique que murió a manos de su padrastro, profundizaron la indignación de las mujeres frente a la escalada de femicidios. La violencia hacia las mujeres crece en el país, las mujeres han comenzado a organizase para combatirla, y como trabajadoras debemos plantearnos estos problemas dentro del sindicato. Los femicidios son la manifestación extrema de la violencia a la que las mujeres estamos sometidas al vivir bajo una sociedad capitalista, pero la violencia y opresión también se desarrolla en los ámbitos más cotidianos de nuestras vidas, como lo son los lugares de trabajo y en nuestras casas.
Muchas de nosotras hoy debemos salir a trabajar, pero aun así en la gran mayoría de los casos no dejamos de realizar las tareas domésticas que guardan relación con la mantención de hogar. Tenemos un doble trabajo, donde el de la casa se valora muy poco por no ser remunerado. Al entrar al mundo laboral la situación es de abierta precarización, donde el 74% de las mujeres, según cifras de la Fundación Sol, tiene un salario igual o menos de $350.000 y el 13% de las mujeres se encuentran bajo la línea de la pobreza. Esta precariedad también se manifiesta en lo que serán nuestras jubilaciones, ya que con las primeras pensiones que se están dando bajo el sistema de AFP, las mujeres estamos recibiendo una jubilación hasta un 66% menor a la de los hombres por el mismo trabajo.
Muchos de nuestros trabajos son precarios, en muchos casos tenemos un salario menor que el del hombre cumpliendo una misma función y nos despiden si quedamos embarazadas, lo que contribuye la inestabilidad laboral y una desprotección de nuestros derechos. Como Sindicato UST hemos luchado por años contra esta situación, luchando por mejores salarios, por uniformes para todas las trabajadoras, por mejores condiciones de sala cuna y becas de estudio para las trabajadoras del sindicato y sus familias, pero es necesario que podamos dar un paso más allá.
Desde el Sindicato UST hemos dado grandes luchas en el último tiempo por mejores salarios y condiciones de trabajo, donde también hemos apoyado a otros sindicatos que se han atrevido a lanzarse a la lucha, pero hoy necesitamos dar un paso más allá discutiendo sobre problemas centrales de la mujer como lo es el acoso callejero, la educación sexual, el derecho al aborto legal y el origen social de los femicidios. Esta discusión la debe dar todo el sindicato, y debe ser además un llamado de atención nuestros propios compañeros de trabajo y de lucha dentro del sindicato, muchos de los cuales aplican en sus hogares distintas formas de violencia machista con sus compañeras y en los mismos lugares de trabajo. Es necesario que las mujeres estemos a la cabeza de esta movilización el 25N, pero teniendo en cuenta que debemos luchar y avanzar junto con nuestros compañeros, hombres y mujeres, por todos nuestros derechos y por terminar con esta sociedad que nos explota y nos oprime, con esta sociedad dominada por los patrones que usa el machismo para dividirnos y someternos. Ellos son los verdaderos responsables de la violencia hacia las mujeres.
Hacemos un llamado a todas y todos los trabajadores del Sindicato UST a hacerse parte de esta importante movilización de mañana 25 de noviembre.
¡Luchemos por todos los derechos de las mujeres, arriba el Sindicato UST!

viernes, 18 de noviembre de 2016

SINDICATOUST, DECLARACIÓN SOBRE REAJUSTE DE SALARIO A LOS TRABAJADORES PÚBLICOS


 DECLARACIÓN SOBRE EL MISERABLE REAJUSTE DE SALARIO A LOS TRABAJADORES PÚBLICOS.

Con la intervención de la presidenta Bachelet, ayer jueves 17 de noviembre, fue aprobado en la cámara de diputados el reajuste 2017 para los trabajadores del sector público. Con 70 votos a favor, donde los diputados de la Nueva Mayoría se unieron con los de la derecha, llegando a un acuerdo de un reajuste del 3,2%, donde los trabajadores reclamaban un 7% .
El gobierno intentó bajar la movilización de los trabajadores ofreciendo bonos y otras medidas menores, pero nunca logró que los trabajadores estuvieran de acuerdo. El principal reclamo se centra en que, frente a una situación económica agravada por la caída los precios del cobre y de la recaudación fiscal, el gobierno optó por mantener todos los subsidios y regalías que tiene para los empresarios y no mejorar las condiciones de trabajo del sector público. En resumen, la Nueva Mayoría está gobernando con la derecha y contra los trabajadores.
Los trabajadores públicos, agrupados en más de 15 gremios, sacaron adelante un gran paro nacional que se extendió por 20 días. El día de ayer, en rechazo al reajuste, miles de trabajadores marcharon en todo el país, donde en Santiago se realizó un “banderazo” que terminó con una desmedida y fuerte represión contra los trabajadores. El Estado y el gobierno que lo administra nuevamente usa la fuerza represiva contra los trabajadores que se movilizan por sus reivindicaciones mínimas.
Como Sindicato Nacional UST les damos todo nuestro apoyo y solidaridad de clase a los valientes trabajadores públicos, sabemos que su movilización fue tremenda, sin lugar a dudas esta negociación de reajuste salarial marcará un antes y un después en el movimiento sindical del sector público.  Ya que se mostró unidad y cohesión, algo que ni el propio gobierno ha logrado conseguir.
Hace poco más de un mes nuestro sindicato también dio la lucha con el patrón para mejorar nuestro salario, logrando un reajuste para todos los trabajadores sin importar su salario y de un 7% para el 80% de los trabajadores de este sindicato, sabemos que la pelea es dura, pero es posible, más cuando más sindicatos se están atreviendo ir a la huelga como hoy lo hacen el Sindicato de la Universidad Andrés Bello, Sindicato Sodimac y Sindicato Easy. En todas estas negociones vemos como los  empresarios y el Estado se la están jugando por bajar los salarios y empeorar nuestras condiciones de vida y eso no lo podemos permitir. La única de forma de poder enfrentar a los patrones y lograr un triunfo   es  con la unidad y apoyo entre  los trabajadores.

¡Solo la unión de los trabajadores nos hace avanzar en el logro de todos nuestros reclamos!

Sindicato Nacional de Trabajadores Universidad Santo Tomas

SINDICATOUST, APOYANDO LA HUELGA UNIVERSIDAD ANDRES BELLO


DECLARACIÓN DEL SINDICATO UST EN APOYO A LA HUELGA DEL SINDICATO UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO

Desde el Sindicato Nacional de la Universidad Santo Tomas entregamos todo el apoyo a la huelga de las compañeras y compañeros del Sindicato UNAB. Son 250 valientes luchadores, quienes desde el pasado viernes 11 de noviembre han votado la huelga con un 98% de adhesión, y con esto han decidido levantar la lucha por los reclamos salariales y de condiciones de trabajo enfrentando al monopolio de educación superior más grande país.
El Grupo Lauréate, dueño de la UNAB, declara ganancias totales por US$ 4.321, 6 millones, donde las casas de estudios puestas en América Latina representa el 56% de esos ingresos. Solo por concepto de matrículas y aranceles, Lauréate en Chile registra en 2015 ingresos por US$536 millones, un cuarto lugar que es superado sólo por potencias como Brasil, México y EE.UU de los que recibe US$ 672 millones, US$ 678 millones y US$ 731 millones respectivamente.
Además de la UNAB el grupo económico controla las universidades Andrés Bello (UNAB), De Las Américas (UDLA), la de Viña del Mar (UVM), el instituto profesional AIEP, la escuela de negocios IEDE y la Escuela Moderna de Música, cuenta con un total de 177 mil estudiantes, lo que representa cerca del 15% de la matricula nacional.
Por todo lo anterior, el ofrecimiento de los controladores de UNAB de un contrato colectivo a tres años, con un reajuste de $5 mil pesos este año llegando a $9 mil pesos al cumplir el tercer año de contrato y un bono de termino de conflicto de $145.000 es inaceptable, más teniendo en cuenta que el grueso de los miembros del sindicato son trabajadores administrativos con un alto grado de precarización. La empresa ha hecho oídos sordos a los reclamos sindicales, donde incluso se han negado a algo tan básico como que el contrato colectivo se reajuste según IPC.
El Sindicato de Trabajadores UST ha vivido en carne propia la experiencia de negociar condiciones laborales y de salario con los empresarios de la educación. Ellos solo velan por el lucro que logran a costa del endeudamiento de estudiantes por los usureros créditos CAE, por la confiscación de recursos estatales por la vía de las becas y la extensión de la precarización laboral, desatendiendo todos los urgentes reclamos sindicales. Nuestro sindicato viene saliendo de una dura negociación colectiva, donde con mucha preparación y lucha pudimos lograr un 7% de reajuste para el 80% de los trabajadores sindicalizados, y por ende, es nuestra responsabilidad apoyar la huelga de la UNAB, porque solo la unión de los trabajadores abrirá el camino de la victoria.

En estos momentos representantes de la directiva sindical UST y trabajadores de la base de nuestro sindicato se encuentran apoyando en la calle la movilización que se desarrolla en Santiago, donde estamos codo a codo con los trabajadores que luchan por lograr mejores salarios y una mejor calidad de vida para sus familias. Seguiremos atentos el desarrollo de la huelga, apoyando en todo lo que sea necesario y hacemos un llamado a todos los trabajadores del Sindicato Nacional UST a estar atentos a los informes que iremos bajando por nuestros canales formales.
¡Porque solo la unión de los trabajadores nos hace avanzar en el logro de todos nuestros reclamos!