miércoles, 20 de julio de 2016

INTRODUCCIÓN, DEL PROCESO DE NEGOCIACIÓN



INTRODUCCIÓN, DEL PROCESO DE NEGOCIACIÓN
Negociación colectiva 2016

El proceso de negociación colectiva 2016, para nuestro sindicato, está enmarcado en un complejo escenario. La profunda crisis de la educación, que se ha manifestado con cientos de estudiantes movilizándose año tras año, tiene su contrapartida en las millonarias ganancias embolsadas por los dueños del sistema educativo nacional.

Ahora, cuando los bolsillos de las familias han dado, ya casi, su último aliento, el Estado pretende salvarles el negocio con una reforma educativa que pretende inyectar más dinero por matricula. Sin embargo la caída de los precios del cobre, el aumento del desempleo y la baja del consumo, principalmente, están haciendo fracasar esta forma de financiamiento, antes de su puesta en marcha.

Los capitalistas no se quedaran de brazos cruzados, intentaran seguir manteniendo los mismos grotescos niveles de ganancia, cargando su crisis en las espaldas de los trabajadores. Sin embargo los trabajadores del SINDICATO UST no hemos dicho la última palabra.

El siguiente documento pretende ser un primer instructivo de ayuda para la negociación colectiva que comienza este 20 de julio, con la entrega de nuestro contrato colectivo, comenzamos un proceso donde la movilización de los trabajadores ha de estar orientada por un profundo sentido de unidad en la acción. Y para ello creemos de suma importancia la clarificación de fechas de relevancia en el proceso de negociación, también acerca de nuestros derechos y deberes a la hora de negociar, o la trascendencia de la organización de comisiones para preparar al sindicato para cualquier escenario.

1.      FECHAS DE IMPORTANCIA.


FECHA

DETALLE
Miércoles   20/07/2016
Entrega Contrato Colectivo
Jueves         04/08/2016
Empresa Entrega Respuesta al Contrato Colectivo
Viernes       08/08/2016
Inicio Mesas Negociadoras
Viernes       29/08/2016
Se Vota Huelga
Jueves        01/09/2016
Vencimiento del Actual Contrato Colectivo
Lunes         06/09/2016
Finalización Buenos Oficios Obligatorios
Miércoles  07/09/2016
Se hace efectiva La Huelga

2.      FUERO LABORAL.

Según la legislación laboral vigente los trabajadores involucrados en una negociación colectiva gozan del fuero laboral desde los diez días anteriores a la presentación de un proyecto de contrato colectivo hasta treinta días después de finalizado el acuerdo por uno nuevo. De esta manera, y en función de la fecha de entrega de nuestro proyecto colectivo (20 de julio), los trabajadores del  sindicato cuentan, desde el día 10 de Julio, con este derecho.

3.      ADHERENCIA AL CONTRATO COLECTIVO.

El artículo 323 del Código del Trabajo, establece que los sindicatos pueden admitir, por acuerdo de su directiva, que trabajadores no afiliados adhieran a la presentación del proyecto de contrato colectivo que realice el o los sindicatos. De esta forma, el proyecto de contrato colectivo que presente un sindicato o los sindicatos de trabajadores al empleador puede contener una nómina que contenga el nombre y rúbrica de los adherentes al proyecto, aun cuando sean socios de otros sindicatos, en la medida que no estén afectos a instrumentos colectivos que conforme a su vigencia les corresponda negociar en otra oportunidad, salvo que el empleador los habilite para integrar la negociación colectiva, cosa que acontecería si no los objeta en su respuesta, siempre y cuando en el proyecto de los trabajadores se haya hecho mención a la circunstancia de que están afectos a otro contrato colectivo.

4.      CREACIÓN DE COMISIONES.
      ·         Finanzas.
      ·         Comunicaciones.
      ·         Logística.
      ·         Comida.

martes, 19 de julio de 2016

INICIO ENTREGA NEGOCIACIÓN COLECTIVA 2016

Se entrega proyecto de Negociación Colectiva  miércoles 20/07/2016, a las 11:00 Hrs.



Luchemos por nuestras demandas en este nuevo proceso de negociación colectiva Sindicato UST 2016

Este miércoles 20 de julio entregaremos nuestro proyecto de contrato colectivo, el cual ha sido el producto de un arduo trabajo de nuestro sindicato. Este proyecto es la continuación del trabajo que hemos llevado adelante en los últimos años, en donde hemos logrado, luchando colectivamente, hacer crecer nuestro sindicato y mejorar de forma considerable nuestras condiciones laborales.
Todos sabemos que la Universidad Santo Tomas acumula año tras año grandes ganancias a costa de millonarios aranceles que cobran a las familias de los estudiantes, de los recursos estatales por las becas y créditos CAE; y por la extensión de prácticas que degradan el trabajo dentro de la universidad. Combatir las practicas con las cuales precarizan aún más nuestro trabajo, la violencia que se ejerce de la empresa hacia nuestros compañeros y mejorar nuestras condiciones laborales son los ejes que guían el actuar del sindicato UST en este nuevo proceso de negociación.
Este contrato colectivo representa los reclamos de todos los integrantes sindicalizados sin distinción de su puesto de trabajo, antigüedad en la organización, ni del lugar del país donde estén ubicados. La unidad de los trabajadores es nuestra principal arma de combate.
Las principales demandas del Sindicato UST están orientadas a un reajuste del sueldo base, mejoramiento sustantivo de los ingresos por colación, movilización y un serie de reivindicaciones ligadas a mejorar nuestras condiciones de desarrollo como lograr más becas completas de estudio para nuestros compañeros y sus familias, luchar incrementar el pago de sala y tiempo de sala cuna y que se reconozca en el salario la antigüedad de muchos trabajadores que llevan décadas cumpliendo sus labores en la universidad.
Hacemos un llamado a todos los trabajadores del sindicato UST, quienes han trabajado activamente en la conformación de este contrato, ha quedar atentos a la respuesta de la empresa la cual difundiremos por nuestros medios de comunicación y en donde llamaremos a las asambleas respectivas por sede. El plazo que tiene la empresa para entregar la respuesta es de máximo 15 días hábiles contando desde mañana. Comprendemos que la ratificación y decisión de organizarnos entorno a este contrato colectivo es para poder desarrollar una herramienta que nos permita combatir el abuso de los patrones, que solo ha precarizado aún más nuestra condiciones de vida, donde todos estos reclamos representan los de todos los trabajadores del país en el contexto de una situación que hace cada vez más compleja para sostener a nuestros familias.

Vamos todos y todas con fuerza a la negociación colectiva Sindicato Trabajadores UST 2016.
 ¡Trabajadores somos todos!