COMUNICADO
FRENTE AL ESTADO DE CATÁSTROFE
Estimada
comunidad:
Como
trabajadores y trabajadoras organizados en el Sindicato de la Universidad Santo
Tomás debemos comunicar lo siguiente:
Este
año 2020 ha sido difícil de llevar para todos los trabajadores y trabajadoras, enfrentando
unas de las tasas más altas de desempleo en 10 años, un 9% en el trimestre
febrero-abril, en marzo en el Gran Santiago alcanza un 15,6% la cifra más alta
en 20 años, el Gobierno y los políticos sólo han creado leyes para los
capitalistas, dejando a los trabajadores y trabajadoras en total desamparo,
mientras los empresarios se encuentran en un verdadero paraíso. La población se
encuentra enfrentando un Estado de catástrofe donde el Gobierno manejado por los
empresarios, no respeta las medidas sanitarias y no invierte lo necesario para
el resguardo de la vida humana, hoy el empresario solicita asistencia a las
personas para el trabajo presencial, para no invertir en sus obligaciones para
el teletrabajo, no hay respeto por nuestras vidas dejando ver la visión
capitalista, en resumen podemos pensar que las personas somos desechables.
Es
por ello que nuestro Sindicato denuncia públicamente y comparte con toda la comunidad educativa que la Corporación Santo Tomás a lo largo del
país, nos está exponiendo a un riesgo de
muerte, el señor Juan Hurtado Vicuña, presidente de la Junta
Directiva y dueño de este gran conglomerado y lucrativo negocio de la
educación, no respeta ni mide su ambición, su único objetivo es alcanzar la acreditación para todas sus
instituciones de educación, y así el estado aplique la gratuidad con acreditaciones
que no alcanzan a cumplir parámetros mínimos en la educación superior. El despotismo
que maneja este empresario a nivel de las instituciones del estado se lo
permite, todos sabemos el nivel de corrupción que hay en el país, esto es un
secreto a voces, en el año 2019 ingresaron a sus arcas desde la banca por CAE $40.771
millones solo por la institución UST.
Nuestra
Organización Sindical ha sido víctima de una serie de malas prácticas TODAS
antisindicales, para desbaratar la organización representativa de los y las
trabajadoras de todo el país, hoy representamos al 5% de la población
trabajadora, pero como Sindicato no dejaremos que nos derroten y menos seremos
cómplices de los abusos y faltas de ética que ha cometido el empresario en
contra de quienes trabajan y estudian.
Los
estudiantes de Santo Tomás son los que tienen el mayor endeudamiento por CAE, en
el año 2018 era un 44,9%, subiendo el año 2019 al 48,4%, siendo la mayor tasa
de desempleo de sus egresados, y aun así no invierte en los estudiantes y menos
en sus trabajadores.
Por
todo lo anterior nuestra organización denuncia todas las ilegalidades en la Inspección del Trabajo y en los Tribunales
del Trabajo, teniendo el conocimiento que en estos espacios también puede
controlar los resultados, pero no debemos perder la fe que aún existen
profesionales éticos que se encuentran en
estas instituciones de poder y debemos considerar que estas instancias
no son las únicas herramientas para defender nuestros derechos, la más importante pasa por la unidad de todos
los trabajadores y así poder hacer uso del arma histórica “LA HUELGA” para llegar a un PARO NACIONAL.
Para
conocimiento de todos ustedes, la empresa se encuentra funcionando al 90% vía
online (IP;CFT Y UST) pero con los
dineros de los y las trabajadoras, aplicando una rebaja a los sueldos de un 15%
y un 25% en este tema nos queremos enfocar en las trabajadoras, ya que el 70 %
del personal de esta corporación son mujeres jefas de hogar, que además de
cuidar y sostener sus familias con un sueldo promedio de $400.000 mensuales,
ahora también debe sostener a un empresario que recibió entre los años 2006 al 2019
solo por CAE la suma de $483.794 millones
solo por la Universidad, y por el Grupo Santo Tomás entre los años 2006 al 2019
recibió por CAE ingresos por $739.471 Millones, siendo el segundo Holding del
país que recibe el mayor ingresos desde la banca por CAE, esto no es ficción es
pura realidad, los datos son concretos y científicos, también sabemos como
trabajadores que nuestro profesionalismo, responsabilidad y compromiso con el
proyecto educativo, muchas veces nos
impide enfrentar esta desigualdad, ya que constantemente nos responden con la
amenaza del despido. Hemos tenido que enfrentar huelgas y malos tratos sin
ninguna necesidad, solo porque el dueño NO quiere preocuparse ni mejorar las
condiciones de todos sus trabajadores, al contrario, nos expone a un alto
riesgo de contagiarnos con el virus COVID19, solicitando turnos éticos que no
son necesarios. Incluso pretende convocar a los estudiantes próximamente, para
realizar clases prácticas en los laboratorios, los cuales no cumples las
condiciones mínimas de resguardo, a pesar de que el Ministerio de Educación aun
mantiene la norma de suspensión de clases presenciales, queremos enfatizar que
los prácticos no están pensados en el progreso de los estudiantes, sólo
pretende cumplir con lo solicitado por los pares acreditadores (CNA) para
entrar en el plan de la gratuidad, cosa que beneficia a este empresario, quien
obtendrá más ingresos desde el fisco,
dineros frescos del Estado que no serán invertidos para el mayor desarrollo o
calidad en la educación.
El
Grupo Santo Tomás es el segundo Holding de Educación Superior Privado que
recibe el mayor aporte por CAE, los cuales debieran ser invertidos en infraestructura,
bibliotecas, laboratorios, contrataciones planta, proyectos, sueldos de los
trabajadores entre otros; como dato importante en la cuenta pública realizada
el día Martes 02 de Junio, no se habló de proyectos menos de inversiones. El
gran negocio de la educación hoy es una justificación burda para saquear el
estado a manos llenas, fondos que todos y todas aportamos al pagar los
impuestos.
Esta
corporación no tiene ninguna intención de invertir en un mejor proyecto
educativo, es el momento de reconocer que todos hemos sido perjudicados por
este lucrativo negocio, trabajadores sin dignidad y estudiantes sin educación,
bajo esta norma no hay ni existirá avance social igualitario, todo lo contrario,
el futuro será hipotecado con políticas autoritarias y abusivas como lo
hemos denunciado en este comunicado, y
frente a esta realidad debemos considerar luchar sin miedo por nuestros
derechos y puestos de trabajo, porque la recuperación de la dignidad debe ser
el objetivo ya que somos merecedores de un mejor futuro. Colaborar en esta
mentira, nos convertirá en esclavos.
Claramente
frente a esta pandemia como trabajadoras y trabajadores no hemos contado con su
apoyo, menos los estudiantes, dejando
los diálogos en manos de los administradores de esta Corporación, quienes con
discursos añejos y básico nos pretenden convencer que no se lucra y que no hay dineros para invertir,
incluso faltan el respeto, obligándonos y
hostigándonos a firmar rebajas salariales y anexos de contratos que desmejoran
nuestras condiciones, nos traspasan responsabilidades que debe cumplir el empleador
a los trabajadores, dándose la lógica que debemos comprar las herramientas de
trabajo y pagar el internet si queremos trabajar desde el hogar a costa de
nuestros pequeños salarios, nos dicen colaboradores olvidando que trabajamos
por un salario Digno.
Trabajar con dignidad, produce
los cambios en la realidad.
VOTEMOS LA HUELGA
PARA UN PARO NACIONAL